Deportes

¿Hamilton fue un Verstappen en sus tiempos?

Hace algún tiempo, Lewis Hamilton y Mercedes lo ganaban todo, hasta el punto de que algunos aficionados, llevados por el popular instinto de sospechar maquinaciones, proclamaban que la F1 había pactado oscuros arreglos con la escudería alemana.

El equipo de Stuttgart ganó ni más ni menos que ocho títulos de constructores sucesivamente, de 2014 a 2021. Hamilton, por su parte, conquistó seis campeonatos durante ese mismo período, quedando en segundo lugar en una sola ocasión, en 2016. Unos logros absolutamente extraordinarios.

Pues bien, al cambiar la FIA los reglamentos en 2022, esa misma escudería sólo alcanzó una victoria y terminó en el tercer lugar del campeonato de constructores mientras que Hamilton quedó en la sexta posición. Fin de la hegemonía alemana en la F1.

En 2023, Mercedes no obtuvo un solo triunfo pero desplazó de todas maneras a Ferrari del segundo lugar por una mínima diferencia de tres puntos.

La siguiente temporada fue un tanto extraña, porque Russell y Hamilton, los pilotos de la escudería, sumaron cuatro victorias entre ellos y subieron varias veces al podio, pero Mercedes quedó en cuarto lugar.

El tema, con todo, es la trasmutación de Hamilton en un corredor que ya no domina la categoría luego de haber tenido tan prodigiosos desempeños. El ídolo del momento es Verstappen y el inglés lucha apenas por conseguir algunos puntos, así sea que el equipo al que llegó, Ferrari, sea muy competitivo.

Hamilton no ha sobrepasado el quinto puesto en la actual competición y se encuentra en el séptimo lugar general, por debajo de Russell (cuarto), su antiguo compañero de equipo, y del recién llegado a Mercedes, Kimi Antonelli, quien hasta ayer le sacaba tres puntos de ventaja.

Uno podría entonces imaginar un futuro parecido para el mismísimo Verstappen, a no ser que estemos hablando de un piloto colosalmente superdotado, de una verdadera estrella. ¿En qué momento comenzaremos a advertir el declive del astro? Por lo pronto, el neerlandés habrá salido hoy en la primera posición de la parrilla y eso con un coche que parece no ser ya tan competitivo como en las temporadas pasadas.

Los pilotos están diciendo que los autos de ahora son muy difíciles de conducir. Y, en todo caso, el nivel de competitividad es absolutamente despiadado. Pero, miren ustedes, Verstappen sigue ahí, con un RB21 que ya no ha sido diseñado por Adrian Newey (encargado ahora de resucitar a la muy desmoronada Aston Martin pero enteramente concentrado en el coche que correrá en 2026), y perfectamente dispuesto a desplegar sus inmensos talentos.

En su momento, Hamilton era el rey. Es muy difícil compararlo con el neerlandés y tendremos también que esperar a que éste conquiste siete títulos mundiales.

Pero la historia de su decadencia no deja de ser muy desconcertante.


Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • revueltas@mac.com
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.