Política

El Outsourcing

  • Tiempo vivido
  • El Outsourcing
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

La 4T, pensó que enfrentar el aparato creado por la globalización promotora del neoliberalismo desde Salinas a Peña Nieto, iba a ser tarea de pocos días; traían agenda para su desmantelamiento misma que fueron soltando y muy mal operando y han tenido que meter freno e incluso ceder ante el imperio del dinero, a tal grado que ya les queda demasiado grande el calificativo de gobierno de izquierda. 

Ciertamente tienen en el centro de su política a gente castigada por el neoliberalismo, es decir, la ciudadanía en general y más, los millones de pobres que esa política engendró, para favorecer a unos cuantos, que mediante la corrupción e impunidad se sirvieron con la cuchara grande.

Uno de esos intentos ha sido la reforma laboral, la cual intervinieron para darle esa orientación acorde con la 4T; y es aquí donde se confirma que cedieron a instrumentos de la globalización neoliberal, aunque hay voces que exigen se desaparezca el más neoliberal de los recursos contra el trabajador y los sindicatos: el outsourcing. 

Término que cobró relevancia en México, hace más de una década, aun cuando tiene carta de creación desde 1937, desde que Ronald Coase propuso esta organización empresarial y Gary Gereffi documentó que este método de tercerización inició precisamente en nuestro país desde 1960, cuando crecen los programas de ensamblado, de plantas espejo a las estadounidenses merced a los bajos salarios que podrían pagar aquí.

Un senador habla de un outsourcing bueno y otro malo, cuando lo escucho oigo la voz de los empresarios que promueven el recurso para burlar los derechos laborales de los trabajadores. 

Una investigación que realicé aquí, hace años, demostró que el outsourcing lesiona a los sindicatos e incluso amenaza con su desaparición porque las empresas pierden puestos de trabajo, al contratar en otras empresas, muchas de ellas creadas por ellos mismos, servicios especializados que antes eran parte de la organización administrativa de las empresas. 

Pero lo más grave es que esos trabajadores, no son registrados en el IMSS e INFONAVIT y son susceptibles de despidos injustificados, calculados para no pagarles vacaciones, o indemnizaciones. 

Las bondades son mínimas, el daño es mayúsculo, debe desaparecer el outsourcing porque es verdadera trampa neoliberal y genera pobreza a los trabajadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.