La semana pasada inició la subasta “Tesoros del deporte”, cuyas pujas podrán realizarse hasta este sábado. En total son 68 lotes con objetos que van desde boletos para eventos futuros hasta butacas de estadio.
La subasta organizada por Norton y “Deportes Unidos Por México” busca, junto con la iniciativa “Sumamos por México”, recaudar fondos para el hospital Temporal COVID-19 en el Centro Citibanamex.
Luego de analizar todos los artículos, personalmente el que más llamó mi atención es, en el Lote 40, un bloc de notas elaborado por el artista plástico oaxaqueño (fallecido en septiembre de 2019) Francisco Toledo. La libreta fue especialmente realizada para el Juego de Estrellas de beisbol y su precio estimado es de 16 mil pesos.
Sin embargo, los artículos más caros son: un Cinturón de Campeón Mundial de Box, idéntico al entregado a Floyd Mayweather Jr., a Saúl Canelo Álvarez y a Tyson Fury. Tiene una placa con baño en oro de 24K de 30 centímetro de diámetro. Es de piel verde auténtica, montada por Cleto Reyes y pintado y armado a mano pieza por pieza, tiene un precio calculado de hasta 130 mil pesos.
El otro es un equipo del luchador La Parka, con incrustaciones de piel. Este gladiador murió apenas en enero de este año y su uniforme, incluida la máscara, tiene un precio de hasta 100 mil pesos.
Se subastan también artículos como la red donde Omar Bravo anotó su gol 123, que lo colocó en la cima como el máximo rompe redes de las Chivas; los guantes que usó Checo Pérez durante el Gran premio de México del año pasado y dos butacas del palco de honor del estado de futbol de Toluca, cuyo precio es de 16 mil pesos.
Uno de los artículos históricos interesantes es una pelota obsequiada por el Club de Beisbol Sultanes de Monterrey firmada por Ángel Macías, el único pelotero que ha logrado lanzar un juego perfecto en una Final Mundial de Ligas Pequeñas, hazaña realizada en 1957.
Aros del Poder
Alfredo Jiménez de Sandi, presidente de Gerentes y Administradores de Clubes AC, dijo que los clubes deportivos están listos para regresar a la normalidad. Explicó que al reiniciarse paulatinamente las actividades, la operación de estos espacios deportivos será al 30 por ciento de su capacidad y solo se podrá hacer uso de instalaciones al aire libre o áreas que cuenten con ventilación natural donde sea posible mantener la sana distancia, por lo que quedan descartados lugares destinados para pesas, spinning, albercas techadas,vestidores y baños de vapor. El especialista destacó la urgencia de que la población mexicana se active físicamente en estos momentos y afirmó que menos el 33.0 por ciento de la población que realiza ejercicio acude a instalaciones o lugares privados... Por cierto, Liza Schvartzman y Karen González de Fitpass, anunciaron el lanzamiento de #FitpassEnCasa, con más de 20 mil clases virtuales. Esta app realiza más de tres millones de reservaciones en dos mil 500 fitness, estudios, centros y gimnasios... Otros espacios que ya abrieron, tras la pausa por la contingencia, son los hoteles Azul Ixtapa, pertenecientes a Cooperativa La Cruz Azul (Azul Ixtapa Beach & Resort y Azul Ixtapa Grand). Lo hicieron bajo nuevos protocolos de seguridad e higiene. De hecho, obtuvieron la certificación Safe Travels con los lineamientos de salud y seguridad diseñados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo... ¿Qué tanto tuvieron que ver las presiones de patrocinadores, como FedEx, Nike, PepsiCo y Bank of America en el cambio de nombre de los Pieles Rojas de Washington?
“Algún día ¿se podrá subastar un gol perdido?”
El filósofo del estadio
filosofodelmetro@yahoo.com.mx