Política

Promete AMLO unidad en Morena

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“No me va a volver a pasar”, externó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reunión que sostuvo el viernes 28 de abril en Palacio Nacional con las y los senadores de su coalición gobernante y las cuatro personas aspirantes a la candidatura presidencial de Morena para 2024.

Ante la concurrencia aceptó como un error que, cuando dejó el liderazgo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en abril de 1999, no se haya preocupado por las divisiones que vinieron detrás suyo.

Quienes asistieron a este encuentro sabían que se estaba refiriendo a la pugna entre tribus que desgarró irreparablemente al Sol Azteca.

Siguiendo la misma hebra, López Obrador fue preciso respecto al papel que se imagina para sí mismo de cara a la sucesión. Aseguró que hará todo lo necesario para que el proceso no afecte a la unidad de su partido.

El mensaje caló bien entre quienes tenían, justificadamente, la convicción de que el mandatario había decidido apoyar una candidatura específica, la de Claudia Sheinbaum. Hoy son propósitos irreconciliables que el Presidente sea garante de la unidad y a la vez que apoye las aspiraciones de una sola opción.

Quienes percibieron con mejor ánimo este mensaje fueron Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y las personas legisladoras que les apoyan en la contienda hacia 2024. En ese flanco de la Cuarta Transformación, antes del viernes nadie estaba tranquilo —para decirlo en términos de Monreal— con “la legitimidad del proceso de selección de la candidatura”.

Lo dicho esta vez por el Presidente habría modificado tal percepción. Es en este contexto que habrían de entenderse los dos mensajes que Ebrard lanzó durante los días posteriores.

Primero, respecto de la urgencia para que renuncien quienes ostentan cargos públicos, ya que éstos vienen sirviendo para extraer de manera asimétrica recursos públicos a favor de las campañas. Y segundo, consecuentemente, la renuncia de Martha Delgado a la cancillería para coordinar la campaña a favor de su jefe.

Zoom: ¿No sería posible que, así como López Obrador se comprometió con la unidad de su partido, hiciera igual con la unidad del país? Siguiendo la misma regla para una y otra tarea: no inclinarse a favor de las opciones y asegurar el suelo parejo.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.