Política

La retórica de la autosuficiencia sanitaria

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Autosuficiente significa bastarse a sí mismo. Es sinónimo de autonomía, libertad y dignidad. Quien se sostiene a sí mismo tiene un dominio mayor sobre su destino. 

Lo que es cierto para las personas, también rige a las naciones. Los países apuestan a la autosuficiencia en los temas sensibles como los alimentos, la energía o la salud. Son materia, se dice, de seguridad nacional. 

Hay distintas fórmulas para llegar a la autosuficiencia, aunque por lo general los países suelen combinar recursos públicos y privados. 

En el tema de la autosuficiencia sanitaria, los gobiernos de las superpotencias demostraron recientemente que cuentan con empresas farmacéuticas privadas robustas y por eso fueron capaces desarrollar, juntos, la vacuna del coronavirus.

Destaca el ejemplo del gobierno estadunidense que se asoció con empresas como Moderna, Johnson & Johnson o Pfizer, y también el del gobierno británico, que lo hizo con AstraZeneca.

Ante la ONU hoy México reclama a estas naciones y a estas empresas por priorizar a sus poblaciones y con ello discriminar en la distribución global de las vacunas.

Sin embargo, esos mismos países podrían preguntarle al nuestro, a propósito del principio de autosuficiencia, por qué no invertimos antes en el desarrollo de una industria farmacéutica nacional, pública y privada capaz de desarrollar su propia vacuna. Todavía más grave, podría interrogarse al gobierno mexicano por qué mientras la mayoría de los gobiernos del mundo estaban trabajando estrechamente con su respectiva industria farmacéutica, aquí decidimos apalear a la nuestra de todas las formas posibles: la acusamos de corrupción, tráfico de influencias, de prácticas monopólicas y un largo etcétera.

Mientras esos países a los que ahora reclamamos se aliaban con los suyos, aquí nos propusimos —en el mismo lapso— sustituir medicamentos mexicanos con otros importados. Peor aún, optamos por entregar registro sanitario a fármacos que si fueran de origen mexicano, no lo habrían obtenido.

Zoom: la retórica de la autosuficiencia tendría que ser coherente con las acciones para lograr el objetivo. O apostamos por una industria farmacéutica nacional fuerte, o bien renunciamos de plano a la autosuficiencia sanitaria y pagamos las consecuencias.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.