Política

La muerte de la República amorosa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés general. Como afirmó Vicente Guerrero: ‘La patria es primero.’

El nuevo proyecto de nación buscará establecer una auténtica democracia. No apostamos a construir una dictadura abierta ni encubierta. Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido”.

Estas fueron las palabras con que Andrés Manuel López Obrador comenzó su discurso de aceptación por el triunfo logrado en las urnas el domingo 2 de julio de 2018.

Hoy que, en México, están bajo metralla pilares fundamentales de la legalidad y la democracia, aquel memorable mensaje parece haber sido expulsado del cerebro presidencial.

Síntomas de deterioro se suman día con día. Apenas la semana pasada, con el desconocimiento de una inmensa mayoría de senadores y violando con indolencia la Constitución, el partido del Presidente votó extender el mandato de Arturo Zaldívar Lelo de la Rea como titular del Poder Judicial de la Federación, sin importar que con ello se haya sometido a la Corte a una presión atómica que podría hacerla volar por los aires.

Aquel mensaje parece haber sido expulsado del cerebro presidencial

Cuerpo.....

Tres días después —arrojando por un barranco el proceso electoral en curso— la fracción parlamentaria de Morena confirmó que promoverá un juicio político contra el presidente de Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, porque, a su parecer, el funcionario no proporciona garantías para unos comicios democráticos.

Antes, López Obrador también fustigó con desproporción el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y propuso eliminar casi a todos los órganos constitucionales autónomos, excepto el Banco de México.

A juzgar por lo que está ocurriendo, diera la impresión de que el llamado a la reconciliación tuvo como autor a otro personaje, el mismo que traicionó la promesa de colocar el interés general por encima de los intereses personales. Cabe dolerse de que, en México, el orden legal esté dejando de ser la ruta para los cambios profundos y, sobre todo, que la patria no sea ya lo primero, sino la disputa feroz por la nación.

Zoom: ¿Dónde quedó la República amorosa? Es momento para que la nación se lo demande.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.