Política

INPI acusado de secuestro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Sonora otra vez: el pleito por el agua escala la violencia dentro de la comunidad yaqui. El martes fueron privados de su libertad tres líderes del pueblo de Potam.

En un comunicado divulgado en redes sociales, la comunidad señaló como responsable a un grupo de sujetos que portaba armas reservadas para el uso exclusivo del Ejército.

Los familiares de las víctimas afirman que se trató de un secuestro; infieren también que en este acto delincuencial participaron individuos vinculados al crimen organizado.

Las víctimas son Juan Pedro Maldonado Martínez, Jesús Molina Castillo y Anselmo Álvarez Mendívil. Los tres tienen en común haber promovido y firmado un recurso de amparo en contra del decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador relativo al reparto de las aguas bajas del río Yaqui.

Es decir, que estos líderes habrían sido detenidos contra su voluntad por ejercer sus derechos constitucionales.

En el mismo comunicado se señala a Jesús Patricio Varela Martínez y Onésimo Buitimea Valenzuela de haber ordenado “levantar” a las víctimas, así como a otras personas que signaron el mismo recurso legal.

Si tal cosa fuese cierta, el gobierno federal tendría que explicar su eventual intervención en este conflicto, ya que tanto Varela como Buitimea son operadores políticos próximos a Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). En efecto, afirman los denunciantes que detrás de esta arbitrariedad estarían las autoridades del INPI, pero también el crimen organizado.

Urgen los familiares de las víctimas, por último, a una pronta intervención del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ya que temen que las amenazas, las agresiones y otros actos de intimidación desborden peor los ánimos conflictuados.

Las tres personas privadas de su libertad forman parte del grupo de activistas liderado antes por Tomás Rojo Valencia, quien fue asesinado en junio del año pasado en la comunidad de Vícam. Esta coincidencia no puede pasar desapercibida.

Zoom: Lázaro Cárdenas emitió un decreto para garantizar agua al pueblo yaqui. Andrés Manuel López Obrador promulgó otro que sepulta al anterior. Este es el origen de un enfrentamiento que está alcanzando proporciones muy peligrosas.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.