Política

El escándalo de los acordeones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Circula una plantilla con nombres de personas candidatas a ocupar cargos en el Poder Judicial. Hay evidencia de que ese documento ha sido repartido masivamente por promotores simpatizantes de Morena en Ciudad de México.

Entre otras candidaturas, aparecen ahí mencionadas las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; también Sara Irene Herrerías, funcionaria de la FGR, y María Estela Ríos, ex consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador.

Si se realiza por gente de a pie, la distribución de este “acordeón” —antes de las elecciones— no es un acto contrario a las leyes. El documento es un instrumento de propaganda que puede circular libremente, siempre y cuando no se introduzca en el centro de votación durante la jornada.

Ahora bien, toda persona que meta propaganda a la casilla pagará una multa que va de los diez mil a los veinte mil pesos; podría también ser privada de la libertad por un plazo de entre tres y seis años.

Si llegase a demostrarse que detrás de este acto hubo una estrategia “sistemática” a cargo de un partido político o bien de funcionarios del gobierno, sería posible exigir la anulación de los resultados en esa casilla, en el distrito donde ocurrió el delito o, en el extremo, cancelar la elección general.

Cabría también retirar el registro como partido político nacional a la fuerza electoral que hubiese violado la legislación.

En caso de que llegase a demostrarse que una o varias personas aspirantes diseñaron y echaron a andar dicha campaña de propaganda, la autoridad electoral debería castigarlas con la supresión de su candidatura.

No debe perderse de vista que en esta elección está prohibido que los partidos intervengan en la promoción de candidaturas, así que, si se probara que Morena participó en algún modo en la elaboración y distribución de los acordeones, la autoridad tendría que sancionar con dureza a ese partido.

El problema es probar la cadena delictiva que va desde la elaboración de los acordeones, su distribución entre los votantes y, eventualmente, la manipulación del sufragio.

Zoom: El INE tendría que realizar una investigación que lo enfrentaría con la misma mayoría partidista que, pasados estos comicios, podría destruir al instituto, igual que antes hizo con el Poder Judicial. Ante tan grande amenaza, como tantas otras cosas, el escándalo de los acordeones será solo eso, un escándalo y nada más.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.