Política

Antes de abrir la boca, abre el congelador

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Pocas veces nos hemos enterado de manera tan masiva de informaciones sin corroborar, como viene sucediendo desde que el huracán Otis golpeó las playas de Acapulco. Ni siquiera en eso somos originales. Alrededor de las tragedias, el chisme y el rumor son reyes que aplastan con su tiranía el asomo de la verdad.

Traigo a cuento el artículo que escribió en 2006 el periodista Bryan Thevenote para la Revista Americana de Periodismo y que tituló “Mitos sobre el huracán Katrina”. Este texto hizo las veces de mea culpa a cargo del colega que publicó una de las peores falsedades sobre lo ocurrido en la ciudad de Nuevo Orleans, durante aquel mortífero evento meteorológico ocurrido en agosto de 2005. Hay que recordar que Katrina cobró a su paso más de dos mil vidas.

La pieza por la que luego tuvo que arrepentirse Thevenote fue primero publicada en el diario local The Times-Picayune. El texto original abrió diciendo: “Entre treinta y cuarenta cuerpos fueron almacenados dentro de un congelador del centro de convenciones Ernest N. Morial. Uno de ellos perteneció a una niña de siete años que fue degollada”.

De acuerdo con Thevenote, un funcionario de la Guardia Nacional que custodiaba dicho congelador le dijo que en su interior habían sido colocados cuerpos de al menos una docena de mujeres violadas, previo a que fueran asesinadas, durante las horas de rapiña posteriores a la tragedia.

La nota de Thevenote fue tan escandalosa que varios medios nacionales la reprodujeron para sus respectivas audiencias. Pasado el tiempo, la Guardia Nacional emprendió una investigación que concluyó negando veracidad a la información. Dentro del congelador del centro de convenciones no había ninguna niña degollada y tampoco mujeres que hubiesen sido ultrajadas antes de morir.

Cuando le interrogaron, Thevenote se vio obligado a reconocer que, en vez de abrir la tapa del frigorífico, se conformó con publicar lo que el supuesto guardia le había dicho. La confesión de este reportero cerró con una implacable sentencia: previo a escribir una sola línea, ¡abre la tapa del maldito congelador! En otras palabras, jamás publiques sin corroborar.

Zoom: esta conseja no debería ser solo para periodistas, sino para cualquiera que se ponga a repetir como loro argumentos sin verificar.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.