Política

Aguayo y la libertad de expresión

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En enero de 2020 la Sala Sexta Civil del Tribunal Superior de Justicia de CdMx, entonces presidida por el magistrado Francisco José Huber Olea Contró, condenó al académico Sergio Aguayo a pagar 10 millones de pesos al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.

Esa instancia consideró que las opiniones de Aguayo, vertidas en un artículo de opinión, eran lesivas para el honor del político priista, ya que, según el razonamiento del juzgador, las palabras expresadas no habían sido diligentes ni acuciosas y tampoco provenían de un ejercicio serio de investigación.

Lo más extraño de aquella sentencia fue que los magistrados integrantes de la Sala Sexta Civil contravinieron con su resolución varias tesis que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había fijado antes y también diversos criterios de derecho internacional relativos a la libertad de expresión.

Todavía más inquietante fue que esa misma instancia utilizara como criterio jurídico una serie de artículos derogados y legislación obsoleta.

En enero de 2020 hubo acusaciones de corrupción, emprendida presuntamente por el abogado de Moreira, José Salas Coquet, para comprar a los jueces del Tribunal Superior.

Nunca se probaron tales dichos, pero el magistrado Huber Olea, una vez que condenó a Aguayo, se excusó de seguir atendiendo el caso. Tal cosa ocurrió, curiosamente, al mismo tiempo en que la Primera Sala de la SCJN anunció que iba a atraer el expediente.

Dos años y dos meses después las y los ministros de la Corte concluyeron que la resolución del Tribunal Superior era contraria a los principios de la Constitución, ya que el artículo publicado por Aguayo estaba protegido plenamente por las libertades de prensa y expresión.

Esta decisión de la SCJN coincide de manera afortunada en el tiempo para proteger a quienes, después de que el PRI dejó el poder presidencial, han seguido padeciendo embestidas severas.

Entre ellos Sergio Aguayo, que antes como ahora es blanco de ataques infamantes.

Zoom: queda por investigar si, en efecto, hubo corrupción en el Tribunal de CdMx. De otra manera, sería difícil explicar la condena rechazada ahora por la Corte.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.