Política

Estampas de la reforma educativa

1) Cambiar tablets por comida: "Vendo esta minitablet, ofrézcame, tiene un cargador chico y está nueva. Necesito pagar la luz y no tengo mandado en el refri, a mi hija se la regalaron en la escuela. Por favor ayúdenme, ¿quién me la compra?". (Portal de anuncios clasificados "Chingaderas y más", 29 de agosto 2015). "Vendo Tablet Windows 8.1 en caja con cargador incluido; se la dieran a mi chavo en la escuela. Ofresca" (sic) (Diario de Juárez, 15 de septiembre 2015). El portal Mercado Libre registra con frecuencia la venta de tablets que la SEP ha entregado en las escuelas.

2) Protestan por falta de maestros: "Madres de familia de la escuela secundaria técnica número 46, Luis Donaldo Colosio, del ejido La Pinta, tomaron las instalaciones en protesta por la falta de maestros en las materias de física, matemáticas y artes. Denunciaron que desde el mes de enero los dejaron sin los tres profesores y en repetidas ocasiones han enviado oficios a la Secretaría de Educación (Sedu), sin tener una respuesta" (El Siglo de Torreón, 23 abril de 2015). En los últimos dos años, el buscador Google registra no menos de 200 protestas por falta de maestros o de mantenimiento en las escuelas del país.

3) Escuelas sin agua, drenaje y baños: "Del total de escuelas en el país, el 42.27% no tiene drenaje disponible, lo que significa que en cuatro de cada diez centros educativos el Estado ha fallado para conectar a los inmuebles a la red pública o una fosa séptica que permita reducir riesgos a la salud. En el 27.72% de los planteles, es decir, 57 mil 567, no hay acceso al agua de la red pública del Estado, por lo que estas escuelas se abastecen acarreándola, por pipas o por alguna otra fuente. Además, todavía hay 23 mil 283 escuelas sin baños o sanitarios y 20 mil 111 sin luz eléctrica, es decir, el 11.21% y 9.68% del total de planteles en el país, respectivamente" (Animal Político, 2 de abril del 2014).

4) Deserción y ninis: "México ocupó el primer lugar en el número de desertores escolares de 15 a 18 años, el último en el que los jóvenes tienen la expectativa de terminar el bachillerato y la universidad. Y ratificó el tercer lugar entre las naciones con mayor población juvenil que no estudia ni trabaja, con 7 millones 337 mil 520, condiciones que fueron calificadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de un drama y algo brutal, porque existe una falla estructural" (La Jornada, 25 de junio 2014).

5) Rechazados: "De los 128,519 aspirantes que presentaron el examen de ingreso a licenciatura para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solo fueron seleccionados 11,490, cifra equivalente al 8.9 por ciento. En el año 2013, la cifra de aspirantes llegó a 126,753 de los que solo fueron aceptados 10,916, cifra que representa el 8.6 por ciento. El año pasado ingresó el 8.9% de los aspirantes, de los 126,683 solo 11, 348 fueron seleccionados" (MILENIO Diario, 30 marzo 2015).

¿Alguno de estos problemas estructurales está en la agenda inmediata de la reforma educativa? En lo absoluto. La prioridad de las autoridades educativas es política, no pedagógica. Por un lado, desarticular la oposición y la resistencia magisterial; por el otro, posicionar al titular de la SEP como el candidato de un proyecto transexenal que requiere continuismo, no como el reformador que el país requiere.

ricardomonreala@yahoo.com.mx
Twiter.@ricardomonreala

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.