Política

Oro verde

Hace unas semanas visité Michoacán para asistir al aniversario de un medio de comunicación local. En conversaciones con la prensa y el empresariado, uno de los temas recurrentes fueron las condiciones de producción del aguacate, de la cual el estado es líder mundial.

Se trata de una industria de suma importancia económica que, tan solo para el mercado de exportación, representa más de 2 mil millones de dólares. En territorio purépecha, la producción de aguacate para exportar ronda el millón de toneladas en esta temporada, vinculando más de 30 mil productores, generando empleos directos para 78 mil personas, y 300 mil empleos en forma indirecta.

Uno de los aspectos vinculados estrechamente con este mercado es la problemática de la violencia y el crimen organizado. Diversos medios de comunicación —e incluso reportes oficiales— han hecho pública información sobre el control que grupos de la delincuencia organizada ejercen en los territorios dedicados a la producción del aguacate, siendo la muestra más reciente las amenazas a agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, encargados de certificar el origen de este fruto para exportación.

De momento, tanto las autoridades estadunidenses como las mexicanas han actuado con rapidez, y en pocos días lograron destrabar el veto que consecuentemente se había impuesto. Sin embargo, hay temas latentes que ponen en riesgo a esta industria: seguridad, medio ambiente e impacto social.

Seguridad. El control de territorios por parte del crimen organizado hará que el funcionamiento y equilibrio de los nuevos protocolos de seguridad que se ofreció instrumentar sea muy frágil pues reservarlos a una burbuja será difícil, cuando las condiciones de seguridad y conflicto son complejas en Michoacán y en otras entidades. Los recursos financieros que conlleva la industria del aguacate son un muy apetitoso botín para muchos grupos.

Medio ambiente. Cada día son más las expresiones que han planteado los severos impactos ambientales que está generando la producción del aguacate en Michoacán, la grave deforestación que lleva implícita, la poca regulación ambiental y la ineficacia de la autoridad. Lo interesante es que las voces ambientalistas han evolucionado del activismo hacia la construcción de posicionamientos de políticas públicas. El tema debe ser atendido a la brevedad, para evitar un deterioro irreversible.

Impactos sociales. El aguacate debe servir como catapulta para que los sectores vinculados a la industria alcancen mejores niveles de vida. se dio a conocer que, justo levantando el cierre de la frontera norte, se realizó una reunión entre la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México y el IMSS, para garantizar la seguridad social de quienes laboran en el sector, lo cual es una buena noticia y habremos de esperar acciones más contundentes de responsabilidad social al respecto.

La producción del oro verde no puede seguir tan suelta. Es indispensable construir marcos jurídicos, operativos y de políticas públicas para los temas de seguridad, de medio ambiente y de impactos sociales. Esta gran industria se tiene que ajustar a los nuevos contextos, y requiere consolidarse con principios más humanos, más ambientales y sólidos, así como construir mejores prácticas para mantener y afianzar su liderazgo mundial, ya que, de no hacerlo, sufre la amenaza de nuevos vetos o restricciones que puedan ocasionar daños verdaderamente significativos a la economía mexicana.

Ricardo Monreal

ricardomonreala@yahoo.com.mx

@RicardoMonrealA


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.