Política

México y el mundo en 2024

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Literal, en 2024, el mundo y sus transformaciones nos cruzarán de cabo a rabo. No hay donde esconderse. Más bien habrá que buscar la forma de adaptarse; sin cerrarse, pero tampoco sin diluirse; buscando el justo medio.

El cambio climático nos puede llevar al borde de la peor crisis hídrica en la historia a mediados de año. Las 75 zonas metropolitanas, donde se asienta 70 por ciento de la población nacional, padecerán algún grado de sed, racionamiento y tandeo. Mientras que en el campo podría haber sequías extremas, tierras sin cultivo, ganado sacrificado y migraciones masivas hacia la ciudad o al extranjero. Habrá que pensar y presupuestar, ahora sí, en traer el agua desalinizada del mar, en captar agua de lluvia (la poca que caerá), en reparar las fugas en las ciudades o en todo eso junto. No es solo un tema de seguridad nacional, sino de sobrevivencia elemental y de estabilidad social y política. No es catastrofismo, es realismo climático.

La relocalización de las empresas trasnacionales (nearshoring) seguirá ayudando al empleo, a la inversión, a la balanza de pagos, al superpeso y al crecimiento económico en general. Por primera vez en la historia económica del país, el sureste del país podrá ser tan atractivo o más atractivo que el norte, gracias al Corredor Intercostero del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto que imaginó Humboldt, perfiló Juárez, contuvo geopolíticamente Porfirio Díaz (desconfiaba de los norteamericanos), postergó el Canal de Panamá y, por fin, hicieron posible la 4T y el presidente AMLO. El Tren Maya, Dos Bocas y el CIIT romperán la leyenda negra que alguna vez maldijo discriminatoriamente Francisco Bulnes mucho antes que Quadri (“la tragedia de México es que tiene medio cuerpo metido en el sureste”…, o algo similar). ¿Qué hace falta para consolidar esta oportunidad histórica coyuntural de la relocalización económica pospandemia? Seguridad, educación y salud. Hacia allá parece apuntar el segundo piso de la 4T.

El tercer factor que nos alineará con el mundo en 2024 son las elecciones del 2 de junio, las más numerosas y extendidas de nuestra historia, con más de 20 mil cargos de elección popular en disputa y, probablemente, arriba de 80 mil candidatas y candidatos buscando el voto popular.

Sucede que más de 75 países, donde se asientan 4 mil 200 millones de personas (53 por ciento de los 7 mil 900 millones que cerramos el año pasado), tendrán algún tipo de elección presidencial, parlamentaria o local importante. Es la mayor concurrencia de elecciones en la historia reciente, y se estima que pasarán 24 años para que vuelvan a coincidir (vozdeamerica.com).

The Economist dedica su portada de fin de año a este tema y coloca a la elección mexicana entre las más importantes a contemplar, junto con la de Estados Unidos, India, Rusia, Taiwán, Unión Europea e Indonesia. Destaca la alta posibilidad de que una mujer, en específico la Dra. Claudia Sheinbaum, encabece por primera vez la presidencia mexicana. Mientras que alerta del riesgo para la democracia mundial de que Donald Trump pueda ganar la presidencia de EU (un puñado de electores de un grupo de estados de la Unión Americana estaría decidiendo la suerte de miles de millones de seres humanos en el resto del planeta).

En suma, en 2024, habremos de sentir como pocas veces lo que es vivir en un ecosistema global. Que la soberanía sirva para tomar lo que sea bueno para nuestro país y dejar de lado lo que nos ponga en riesgo como nación.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.