Política

Inteligencia Jurídica

  • Opinión fundada
  • Inteligencia Jurídica
  • Ricardo Corona

En la década de los noventa Andy Hildebrand creó una herramienta que revolucionó la música, el Auto Tune. Tecnología para mejorar la calidad de la voz. Y a pesar de que en un principio hubo resistencia a su aprovechamiento, con el tiempo se normalizó y abrió de manera sistemática el acceso para muchas personas a un mundo que de otra manera no tendrían, la industria musical. Tres décadas después la tecnología dio otro salto cuántico de la mano de la Inteligencia Artificial (IA) con la que llegó lo que algunos llaman inteligencia musical. Esto es, el aprovechamiento de tecnología por parte de los músicos para agregar valor a su oferta. No obstante, dicha innovación ha provocado que se manifiesten algunas voces al amparo de argumentos como el impacto en materia de derechos de autor o que la creatividad sea infravalorada.

¿Qué pasaría si en lugar del servicio de entretenimiento musical, se hablara de un Auto Tune que agregue valor en la oferta de otro tipo de servicios? Por ejemplo, la presentación de denuncias penales ante las autoridades encargadas de procuración de justicia (ministerios públicos)? Al menos en México es una necesidad de primer orden para generar mejores condiciones de desarrollo a la que no vendría mal algo así. O una IA que automatice y haga efectiva la presentación de denuncia de un delito, que corrija las razones por las cuales la víctima prefiere no ir a denunciar como la burocracia, tiempo, corrupción, entre otras causas, según lo reportado por el INEGI. Una inteligencia jurídica que permita elaborar una denuncia por X delito, en X circunstancias y con el debido sustento legal. Con la misma efectividad que sucede hoy en la música para crear una cumbia en voz de un cantante de rock de los ochenta y que la letra aborde la urgencia de atender el combate al fentanilo. La idea no es tan descabellada si se observan los datos del Inegi que en 2022 reportó casi 27 millones de delitos, de los cuales en 92.4% no hubo denuncia ni carpeta de investigación. Sin embargo, nueve de cada diez delitos que se cometen en condiciones de impunidad, sin consecuencias reales y alimentando una estadística periódica que también parece alimentar la indiferencia, es una razón suficiente para aprovechar con urgencia las nuevas rutas de la innovación que agreguen valor. Ni modo que la autoridad evada esa tarea para manipular los datos estadísticos y mandar mensajes sesgados a la ciudadanía, o alegue que con más denuncias tendría más trabajo y se vería rebasada para hacer lo que no se hace.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.