Este mes se presentó “Monterrey Ciudad Digital”. Una iniciativa municipal que busca aprovechar la tecnología para lograr mayor transparencia y cercanía con la ciudadanía. Una ventanilla digital única de trámites que operará con una identificación digital diseñada con base en tecnología de cadena de bloques (Blockchain) para impactar en la mejora regulatoria y en la generación de datos abiertos. Una iniciativa nueva en México, diseñada a partir de la experiencia de Estonia.
Pero ¿qué hizo que ese país europeo también llamado “el país digital” diera un salto cuántico en su estrategia tecnológica? Al parecer su éxito se debe a dos elementos cruciales de su historia. Primero, que hace más de 60 años, como parte de la herencia soviética, su capital, Tallin, fue estratégica para el desarrollo tecnológico. El segundo, que sus actores políticos eran una generación familiarizada con la tecnología y por ende sabían de lo que hablaban y querían para darle rumbo a un país con innovación. Así que, sin importar que tras su independencia en 1991 el país haya quedado devastado, once años después se dotó de computadora a todas las escuelas y de una identificación digital a la ciudadanía; pero no para la foto o presumir que se dieron computadoras y una identificación. Era el establecimiento de condiciones necesarias para lo que seguiría más adelante, el aprovechamiento de una tecnología Blockchain que permite intercambiar cualquier información de manera segura, inalterable y compatible a través de internet. En 2012 lograron establecer una residencia ciudadana digital con la que se pueden realizar trámites en línea sin tener que poner un pie en el país. Por ejemplo, consultar el expediente médico y saber quién lo ha revisado, registrar a un infante y recibir las constancias por correo electrónico, pagar impuestos, o crear una empresa en tan solo 20 minutos. La innovación tecnológica contribuyó a generar confianza en una ciudadanía que tuvo resultados tangibles en su vida diaria. Enhorabuena por Monterrey que anunció su Estrategia Digital Municipal, algo que en otras latitudes gubernamentales parece un sueño. Tienen la tecnología, la voluntad política y el capital humano a su alcance. Ahora el reto será adaptarla a la realidad y necesidades de su gente; no solo abrir un sitio de datos para cumplir con el cliché de innovación. Que se replique ese 99% de trámites y servicios digitales con el uso de Blockchain, pero que también se voltee a ver su historia y, por ejemplo, se rinda cuentas con una fotografía inalterable de información de quién cómo, cuándo y dónde se gasta cada centavo del presupuesto municipal; que se desarrollen herramientas de denuncia eficaces que hagan sentir a la ciudadanía segura, más allá de opiniones, que se logren resultados tangibles en la vida diaria del municipio.
Ricardo Corona
ricardo.corona@koalsulting.com