El Colegio de Notarios de Torreón, A.C., invitó al licenciado Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, a impartir una conferencia acerca de la homologación de la Constitución del Estado con las reformas de la Constitución Federal, respecto de la elección del Poder Judicial.
El licenciado Miguel Mery Ayup, expuso que el Poder Judicial del Estado está integrado por 16 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, 3 Magistrados del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 4 Magistrados Distritales, 105 Jueces, 226 Secretarios y 183 Actuarios.
Destacó la importancia y la gran cantidad de los asuntos que el Poder Judicial del Estado atendió en el año 2024: en materia civil 36,137; penal 21,665; Familiar 73,047; Mercantil 74,829; Hipotecaria 17,940 y Laboral 8,531; total 232,149.
Hizo hincapié en que el INEGI, en la encuesta sobre el porcentaje de población que percibe como efectivo el desempeño de los jueces, determinó que el promedio nacional es del 60.7%; y en Coahuila, es de 75.8%.
Respecto a la elección de magistrados y jueces, resaltó que, dentro de los parámetros de la Constitución Federal, en Coahuila se tuvo la colaboración de universidades y actores relevantes en la implementación; y se dio prioridad a la carrera y profesionalización judicial, la capacitación constante en la Escuela Judicial; y el respeto a la paridad de género.
Prevaleció la certificación de perfiles idóneos; y se simplificó la votación que será por planillas o listados elaborados por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, con los nombres de los candidatos a cada cargo.
En mi opinión, en el confuso y engañoso proceso ideado para subyugar a los poderes Judiciales, la postura de Coahuila es, dentro de las limitaciones existentes, un loable ejercicio de federalismo responsable y colaborativo.