Negocios

Norteamérica por aquí y por allá

Es un gran momento para hablar de Norteamérica. Estados Unidos (EU) y México iniciaron las consultas públicas para revisar el T-MEC, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reúne con la presidenta Claudia Sheimbaum.

Cada decisión geopolítica y geoeconómica redefine el rumbo de esta región complementaria construida durante más de tres décadas.

Hay datos comerciales de beneficios, por ejemplo, de 1993 a 2015 el comercio regional aumentó 125 por ciento (ya ajustado a inflación). En 2023 o hasta el ir y venir de los aranceles, cada minuto se hacía un intercambio de más de tres millones de dólares entre los tres países. También hay cientos de historias relacionadas a seguridad, crimen organizado, proteccionismo, migración ilegal y más que no se pueden hacer a un lado.

Los retos no cesan y decisiones como los aranceles al aluminio y al acero afectan a la industria mexicana y violan el T-MEC. “Estas acciones unilaterales del presidente Trump muestran que negociamos con un socio que nos mira con sospecha”, me dijo Amy Glover, politóloga experta en la relación entre México, EU y Canadá.

Se requieren señales y objetivos claros. La visita de Canadá subraya la relevancia que dan a nuestro país, y en la conversación habrá más señales. Más vale que “México priorice esa relación porque Canadá tiene una importancia internacional que puede ayudar, no solo es parte de Norteamérica, también del Commonwealth y por eso es ‘primo’ de Europa. México necesita construir puentes y con Canadá puede establecer algunos”, me dijo Amy.

Queda poco tiempo para la revisión del T-MEC, y como dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hay que tener una evaluación del tratado. Para llegar preparados, la valoración se queda corta, hay que saber qué quiere México, por qué conviene seguir procurando la idea de Norteamérica como una región complementaria y que colabora, tema que se abordará hoy en MILENIO Foros con empresas que trabajan en los tres países desde hace años.

“México debe saber qué pedir, qué líneas no va a cruzar, no solo adivinar qué quiere EU”, me dijo Amy, y coincido. Sugiero más temas para las líneas de negociación: innovación, energías limpias, talento y salarios, IA, seguridad alimentaria, cambio climático, cruces fronterizos fluidos, ciberseguridad, coordinación e información, y la lista sigue… Vienen tiempos interesantes para Norteamérica.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.