Negocios

¡Lleve sus dólares!, ¡llévelos!

Los mexicanos de cualquier rincón estamos siempre atentos al tipo de cambio; es nuestro termómetro, y sabemos que esta semana seguimos con un superpeso y llegaron niveles históricos de remesas.

Las remesas en febrero fueron de 4 mil 348 millones de dólares, el monto más alto en cualquier febrero, según Banxico, y 11.2 por ciento más que el mismo mes de 2022; como alcanza para menos, por la inflación y el superpeso, se mandan más dólares. Mientras tanto, nuestro peso se ha apreciado 26 por ciento desde abril de 2020, cuando llegó a 24.85 pesos por dólar. En 2022 fue la divisa más apreciada del mundo, hoy sigue dentro las primeras monedas de la lista y ayer, miércoles, estuvo en 18.36 pesos por dólar.

¿Cuánto más seguirá este peso deseado por los inversionistas? La expectativa, me dijo Ricardo Bravo Gómez, subdirector de análisis renta fija de Vector Casa de Bolsa, es que el escenario de solidez se mantenga en el corto plazo. Pero, porque siempre hay un pero, “el peso mexicano es una divisa de riesgo, no podemos compararnos con los safe havens, como el dólar, el yen o el franco suizo”, añadió Ricardo. Nuestro tipo de cambio, de manera general, reacciona con eventos de incertidumbre o riesgo.

Más allá de la oferta y la demanda, existen dos riesgos claros a vigilar: las elecciones de 2024 y la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Si alguno empieza a “causar ruido”, me dijo Ricardo, podemos ver una reacción en el peso.

“Ante el incremento de tasas de interés, se planea fomentar el ahorro, y la Reserva Federal espera un soft landing en donde no veamos una repercusión seria en términos de crecimiento”, me dijo Ricardo.

Es momento de invertir. Hay opciones de renta fija con tasas de rendimiento a 30 años cercano a 9 por ciento y a dos años con 11 por ciento, “son niveles muy atractivos” y con riesgo acotado. Más allá de correr, comprar dólares y guardarlos bajo el colchón, busquemos fondos de inversión indexados a dólares. “Tenemos unos sesgados a la parte de renta variable y otros con un perfil más conservador”, me dijo Ricardo.

Al invertir es vital saber qué hay en la panza del fondo y priorizar la regla número uno: la diversificación o no poner todos los huevos en la misma canasta. Hay una estrategia de inversión en dólares que comparten varios expertos: adquirir una cantidad fija regularmente. Un día se compra a 18.36, otro a 18.29 y otro a 18.47. Y Ricardo recomienda “tener una clara expectativa de hasta dónde puedo aceptar una ganancia o una pérdida, tener la disciplina de respetar esas metas y, si el panorama cambia, ser flexible para reevaluarlas”.

Si los dólares y la renta fija generan brillo o se antojan, estas estrategias pueden ser una guía para la comodidad y tranquilidad de cualquier inversionista.

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.