Negocios

Las mipymes necesitan mindfulness

Las micro y pequeñas empresas en México tienen garras. Las que se reinventaron o ajustaron en la pandemia son resilientes y les debemos atención plena para que se recuperen y crezcan.

Hay 4.9 millones de mipymes y son nueve de cada 10 establecimientos en el país. En 2020 nacieron 619 mil y cerraron sus puertas un millón. En 2021 nacieron 1.2 millones y murieron 1.6, según Inegi. No es fácil ser una mipyme en México, se padece volatilidad en ingresos y personal, y se es vulnerable al contexto.

“Los empresarios o emprendedores de micro o pequeños negocios muchas veces están solos en la toma de decisiones, dudan, y les sirve mucho un mentor, alguien que escucha, da opciones y respalda”, me dijo Alejandra Rivero, directora de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de Banregio, y encargada del proyecto Mentoría. “El mayor valor de Mentoría Banregio es tener a alguien que te acompaña en ese camino”, añadió.

El programa del banco con sede en Monterrey opera desde 2016 y apoya a 300 mipymes al año con mentores y talleres para conocer su punto de equilibrio, digitalizarse, lograr ciberseguridad o dar un giro al modelo del negocio.

Los mentores —expertos de Banregio, académicos o empresarios— dedican varias sesiones al fundador y lo ayudan a resolver un problema planteado desde su solicitud al programa. Este puede ser de cualquier área del negocio, desde marketing hasta finanzas personales o ventas. La clave es empatar a la empresa y su problema con el mentor más adecuado.

“La relación con el mentor debe ser de confianza; es un rol similar al de un consejero de administración, tiene un expertise; no te hace el trabajo, te ayuda y recomienda para que tú tomes la decisión más informada”, me explicó Alejandra.

Además del trabajo uno a uno con el mentor, Mentoría Banregio ofrece talleres, también gratis, con el objetivo de enriquecer la experiencia. Tras la pandemia incluirán una nueva área: salud mental con talleres en psicología y mindfulness. “La vida de un fundador o fundadora de una mipyme no se puede aislar de su entorno. Lo que pasa en su familia, sus amigos y su región impacta sus decisiones, y sabemos que pueden sentirse asfixiados porque no tienen con quién hablar y ver su negocio con otra perspectiva”, me contó Alejandra.

En el futuro, Mentoría Banregio quiere que 50 por ciento de los participantes sean empresarias para tener mayor equidad de género, hoy las mujeres representan 30 por ciento de las empresas que se postulan. También quieren nuevas alianzas para apoyar con más mentores o talleres. Pero sobre todo “queremos escucharlas, conocer sus experiencias e identificar patrones para ofrecerles más herramientas”.

Pocas fundadoras o dueños de mipymes se sienten escuchados, esta atención plena puede ser un verdadero trampolín para que duela menos emprender en México.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.