Negocios

Enamorados del 'nearshoring'

Nearshoring parece ser la palabra que ilumina los ojos de todos con ilusiones de un futuro. Podemos formar parte de la región más competitiva del mundo con EU y Canadá, dijo esta semana Francisco Cervantes, presidente del CCE, en Washington. Y es que no es solo nearshoring, es friendshoring, allyshoring y hasta reshoring

Suena genial, además hay señales de que no son solo ilusiones y podemos vislumbrar una relación de largo plazo.

Nuevo León ya trae a Tesla y espera que aterricen otras 100 empresas, es el estado estrella con lecciones para el resto, quizá también el primero que pase del enamoramiento al matrimonio.

Un indicador que puede medir el éxito de esta solución comercial es el comportamiento de las naves industriales, explica Ramsé Gutiérrez, senior VP de Franklin Templeton México en un informe. En promedio, los precios de renta aumentaron más de 20 por ciento entre 2021 y 2022, cuando la inflación fue de 7 por ciento, y la construcción disponible incrementó 200 por ciento.

Otro ejemplo es la adquisición de Zeus, un portafolio industrial, por parte de Fibra Monterrey, que permitirá duplicar sus metros cuadrados a casi dos millones, como contó Jorge Ávalos Carpinteyro, su CEO, en MILENIO Negocios: “No es algo que hayamos empezado ayer, esto lo veíamos venir desde hace varios años y estamos capitalizando ese fenómeno de la recomposición de las cadenas productivas en México”.

Hasta podemos sentir los beneficios en el PIB desde este año. Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, dijo en el evento “Perspectivas Financieras y de Inversiones” que existe la posibilidad de una mayor inversión privada por el nearshoring, que incrementará el crecimiento de 1.6 a 2 por ciento.

Acercar las producciones al territorio de consumo lleva tiempo, pero se espera que la inversión extranjera sea de entre 55 y 60 mil millones de dólares anuales durante los siguientes tres a cinco años, según Banco Base; que se dupliquen las exportaciones no petroleras en ocho años y que el PIB crezca 3.5 por ciento cada año.

Necesitamos el nearshoring y más allá de olfatear las flores, requerimos generar certidumbre, un estado de derecho sólido y menos inseguridad; también sería bueno un ecosistema de negocios favorable, estable y con estímulos fiscales para llamar la inversión, y no caerían mal algunas mejoras y ampliaciones en infraestructura y tomar en cuenta los riesgos climáticos que inclinan a las energías limpias.

Todas estas son acciones a las que podemos decir ‘sí’ y permitir que el nearshoring genere más empleos formales reduciendo la tasa de informalidad a la mitad, como prevé Baco Base, y hasta estabilizar el tipo de cambio en 16 pesos por dólar.

Pasemos del enamoramiento al matrimonio, cualquier duda, siempre podemos voltear a ver cómo va la relación de Nuevo León.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.