Negocios

El mundo entero cuidará el dinero

El futuro cercano es incierto y estamos ansiosos. La mente humana percibe a la incertidumbre casi como al peligro. El detalle es que cuando el cerebro no sabe lo que viene, no puede protegerte. Por eso buscamos entender y explicar el futuro; hacemos planes y establecemos metas.

Buscando tranquilidad leí todos y cada uno de los estudios de perspectivas. Esta semana, en Las 10 tendencias globales de consumo en 2023 de Euromonitor International, encontré dos tendencias que me dieron algo de paz mental y me permitieron asumir que cuidar el dinero, más que nunca, está bien. Esto bajó mi ansiedad.

Una de las mayores preocupaciones para todos, y lo avala el FMI, es el incremento en el costo de vida. Este año la inflación en México será de 6.5 por ciento, y luego puede bajar a 4.1 en 2024. No habrá recuperación este año.

Así, 75 por ciento de los consumidores no planeaba aumentar su gasto. Este dato, desde el punto de vista de una empresa, es un terror porque implica un presupuesto limitado, y esa es una tendencia para Euromonitor. Ahora, un presupuesto limitado, visto desde las finanzas personales, es una oportunidad para ser más metódicos y exigentes.

“La estabilidad financiera está amenazada”, señala el estudio, “la gente tiene que decidir entre pagar más por los productos básicos de la vida diaria, cambiar a alternativas más baratas o renunciar”.

Está bien decir que no a un gasto, exigir calidad en productos y servicios y ser cautelosos con la billetera para tener tranquilidad ante lo desconocido de 2023. Tomemos la certidumbre existente —la inflación seguirá siendo el pan de cada día— y protejámonos con un gasto resistente.

Para compactar los desembolsos, 43 por ciento de los consumidores redujeron su consumo de energía el año pasado, indica Euromonitor, y 34 por ciento está dispuesto a comprar artículos de segunda mano. A esta tendencia la llaman: Ecoeconómicos.

Recortar/reducir/limitar los gastos “es aumentar la sostenibilidad por extensión”, muestra el estudio. “Salve su bolsillo, salve al planeta”, añade, “la necesidad económica dio paso a una nueva era de comportamientos sostenibles más que de decisiones de compra”.

Está bien cuidar el dinero porque permitirá enfrentar lo que venga y de paso impactaremos positivamente al planeta. Estamos pensando en lo financiero y en lo sostenible.

Seguir las tendencias de presupuesto limitado y ecoeconómicos de Euromonitor no quiere decir que no disfrutemos el hoy y el ahora, sobre todo tras la vulnerabilidad experimentada en la pandemia. Extraigamos la normalización de analizar el gasto, de poner el dinero en lo que queremos y de usarlo en beneficio tuyo y de los tuyos. Tener un presupuesto limitado y ser ecoeconómicos está bien; asumirlo, aceptarlo y compartirlo dará un rumbo y podría bajar la ansiedad. Hagámoslo sin pena.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.