A quién no le ha tocado lidiar en alguna banqueta o en cualquier avenida de la ciudad con un motociclista desenfrenado, que se conducen como “locos”, poniendo en riesgo la vida de los demás y de ellos mismos, invadiendo banquetas, ciclovías, camellones, que no respetan zonas peatonales, velocidad, que van zigzagueando entre autos, camiones.
En la dinámica metropolitana de Guadalajara, la movilidad urbana enfrenta desafíos significativos, entre ellos, el creciente uso de motocicletas sin una adecuada regulación y aplicación. Con una población que supera los 5.2 millones de habitantes y una extensión territorial de más de 3,265 km2, la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) se enfrenta a una realidad donde las motocicletas han proliferado de manera vertiginosa,con un aumento del 258.2% desde 2010 a la fecha. Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) en 2021 eran casi 700 mil registradas.
El incremento refleja una preferencia creciente por medios de transporte ágiles y económicos, también trae consigo problemas de seguridad y cumplimiento normativo. Según la Encuesta Origen-Destino del IMEPLAN 2023, se detectó que un alarmante 9.2% de los viajes en motocicleta viajan menores de edad, mientras que en el 13.2% de estos casos, eran los propios menores quienes conducían, excediendo muchas ocasiones en la capacidad legal de ocupantes, poniendo en riesgo la seguridad tanto de los conductores como de terceros.
A pesar de que contravienen claramente la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco (LMSVT), ni la Policía Vial ni la secretaria de Seguridad dan señales de que les importe.
A pesar de los esfuerzos por promover alternativas de movilidad no motorizada y las mejoraras en el transporte público, el uso de autos y motocicletas sigue incrementándose, lo que refleja una inercia difícil de frenar.
En respuesta a estos desafíos, se hace urgente fortalecer la aplicación de la Ley y otras normativas pertinentes, así como promover campañas educativas que sensibilicen sobre el uso responsable de motocicletas. Solo así podremos avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y equitativa en la Zona Metropolitana de Guadalajara.