Deportes

La selección nacional

  • Contragolpe
  • La selección nacional
  • Raúl de la Cruz

Siempre he sostenido que para la selección nacional la prioridad son los resultados. Si juega mal o bien tiene poca importancia. Lo que importan son los puntos.

En ese contexto contra los leñadores de El Salvador cumplió y punto. Los promotores de la Federación Mexicana de Futbol, que son los que mandan, tomaron como referencia los “logros” del Tata Martino del Barcelona, Paraguay y Argentina. Por supuesto que en el contrato vinieron un montón de auxiliares. Todos argentinos.

Debutó con la selección tricolor desde marzo del 2019 y desde entonces ha dirigido en 42 partidos a México con saldo de 31 victorias, siete empates y cuatro derrotas. Un balance sin duda bastante positivo. Con 16 partidos amistosos entre los que destacó las victorias contra Chile, Paraguay, Venezuela, Ecuador e Islandia.

La Copa de Oro 2019 la ganó de manera invicta, solamente se le complicó el representativo de Costa Rica que lo resolvió por la vía de los penaltis. La mediocre Liga de las Naciones la salvó sin mayores problemas ya que la calidad de los rivales dejó mucho que desear, aunque terminó en segundo lugar puesto que los Estados Unidos les ganaron en la final.

Están invictos en la eliminatoria clasificatoria de la zona con tan sólo un empate contra Canadá… ¡en el estadio Azteca! Insisto, para el objetivo, los números son contundentes. Sin embargo, ¿por qué tanto auxiliar extranjero? Con uno es más que suficiente. ¿Acaso los melolengos federativos no piensan en la formación de las nuevas generaciones de entrenadores? No sería importante “aprender” los sabios conocimientos del Tata.

Al tipo le pagan muy bien como para dejar algo de herencia. Lo van a correr, se va a largar con la cuenta bancaria bastante abultada. Tengo la plena seguridad que los mismos números o mejores se pueden lograr con un entrenador mexicano. Ejemplos son muchos, pero lamentablemente la mayoría de ellos no tienen promotores sinvergüenzas que manipulan y se llevan mucho dinero porque no solamente es la contratación del técnico nacional, a modo, sino también meter y poner en el aparador internacional a jugadores que forman parte de su staff.

Todavía sigo sin entender las razones por las cuales no se encuentra en la selección el goleador histórico: Chicharito Hernández. En lugar de ello se recurre a un naturalizado, Rogelio Funes Mori, que el Tata jamás convocó para la selección de Argentina. Bastante sospechoso. No obstante, tanto los jugadores como los entrenadores mexicanos no han hecho válidos los derechos que a ley les corresponde. De los 18 técnicos solamente tres son mexicanos: Javier Aguirre, Miguel Piojo Herrera y Leaño en Chivas. ¡Inaudito!

Raúl de la Cruz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.