Negocios

El balance, a un año

  • Matriz Energética
  • El balance, a un año
  • Raquel Turrubiates

Durante 2015 México cambió el paradigma con el que, en la práctica, cambió.

Nuevas empresas entraron el sector y la forma en la que se realizaron las Rondas fueron ejemplares; también la forma en la que se ingresa a los negocios de la energía se transformaron durante 2015.

Pemex, la empresa productiva del estado, tiene competencia: nuevas empresas participan hoy del sector y las expectativas de crecimiento son buenas aunque no lo que se esperaba por los precios internacionales del petróleo, que durante todo el año se mantuvieron en niveles muy bajos. Sin embargo, tras tres fases de licitación en la Ronda Uno, el balance es positivo.

Desde la primera licitación de la Ronda Uno, en julio, cuando solamente se lograron colocar el 14% de los campos, hasta los resultados de la fase 3 de la Ronda en la que se colocó el 100% de los campos licitados se ha avanzado a pasos agigantados, y con cambios en las expectativas del gobierno mexicano para volver competitivo al país frente a la coyuntura internacional.

La Ronda Uno no ha concluido, falta la Fase 4 en la que, por un lado tras el éxito de la Fase 3, las bases para la Fase 4, de aguas profundas y ultraprofundas, salieron ya publicadas y es en esta fase donde se espera ver a las grandes trasnacionales, a diferencia de las otras fases en las que brillaron las empresas mexicanas, que entran a participar del sector de una forma diferente ya que muchas de las empresas ganadoras han sido empresas de servicios petroleros que tienen años de experiencia trabajando con Pemex.

En materia eléctrica también se han logrado avances importantes: la Comisión Federal de Electricidad se diversificó entrándole a la construcción de gasoductos, con la idea de tener acceso a gas más barato para concluir la transformación a plantas de ciclo combinado la actual infraestructura eléctrica del país, y lograr de esa manera abaratar los costos de generación y reducir los gases de efecto invernadero.

La CFE en 2015, no solo fue importante por la diversificación y por la reducción de tarifas, sino porque también tuvo su Ronda Cero y Ronda Uno, estas en materia de geotermia y donde el aprendizaje son las apuestas a las asociaciones público privadas.

El gran pendiente será la Ley de Transición Energética que, aunque ya fue aprobada, aún hay voces inconformes que buscarán amparos para que la ley no castigue al sector industrial, ya que por ahí sí se podría perder competitividad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.