Con la reciente aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2022, se continua con las directrices planteadas por el Ejecutivo en el sentido de tener una política de austeridad en el Gobierno, en todas las áreas de la administración pública, asumiendo estos lineamientos los gobiernos estatales emanados de morena, realmente se está incidiendo en la formas de gobernar de una forma diferente y muy contrastante a lo que eran la épocas del PRI y PAN, que se distinguían por ser gobiernos despilfarradores ostentosos con funcionarios que sentían privilegios con el poder, la frivolidad política era una de las características principales en su conducta, totalmente insensibles a la realidad en la que viven millones de personas.
Aun hay faltantes en varias instituciones y personajes, el caso del INE y su Consejero Presidente Lorenzo Córdova es uno de los personajes incrustados desde el viejo régimen con esas costumbres elitistas de gran glamour, que han decidido a no renunciar a sus privilegios presupuestales de ganar mensualmente varios cientos de miles y oponerse al planteamiento del presidente de la república de recatarse en el ingreso por el servicio público, son de las resistencias que junto con algunos otros funcionarios del poder judicial que promovieron amparos en contra de la ley de ingresos y salarios de servidores públicos que se oponían a ganar menos que el presidente de la república.
Estas conductas reflejan las mentalidades del viejo régimen, de para qué usaban el poder político durante generaciones, cantidad de funcionarios que han pasado en las áreas de administración pública con esa mentalidad de enriquecerse a partir del cargo, por ingresos desmesurados o negocios al amparo del poder, es una mentalidad que se incrustó como una forma de hacer política durante décadas, que hay que reconocer que incluso en el nuevo gobierno de la cuarta transformación hay personajes que no están exentos de estas prácticas que son parte de una cultura muy arraigada, que es de los grandes retos de la transformación porque hay que cambiar esas mentalidades.
En este debate, el INE encabezado por su presidente Lorenzo Córdova plantea que prefiere poner en riesgo de manera vengativa la consulta de revocación de mandato que hacer ajuste para austerizar su gasto, entre éstos el desmesurado ingreso que tienen de varios millones como salario anual los consejeros y el despilfarro en sus gastos de viáticos, como si ese ejercicio democrático que estrena el régimen no fuera un parteaguas de la democracia en México, que por primera vez en la historia de la democracia del país se va llevar a cabo un ejercicio en el que pueda revocarse el mandato del Presidente de la República por determinación popular.
Esta discusión del presupuesto refleja el debate nacional, deja en la vitrina política y mediática pero sobre todo en lo social, los temas en los que se están llevando a cabo las grandes transformaciones que el país requiere, se seguirán dando las resistencias, pero la voluntad popular materializada en la mayoría de gubernaturas, de legislaturas locales, de la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión que refleja lo que el pueblo de México realmente quiere, son los grandes cambios que se están dando y que derivado a esta política de austeridad, de combate a la corrupción, del nulo o poco endeudamiento es el mejor manejo de las finanzas públicas que han generado grandes torrenciales de recursos para programas sociales que antes eran recursos desviados para unos cuantos.