México es un país donde debe florecer la iniciativa privada. Y todo proyecto privado requiere de la participación gubernamental en materia de regulación, servicio, impuestos, etcétera, generando un diálogo continuo virtuoso e incluyente para que la maquinaria del desarrollo camine eficiente.
En el foro de proyecto de nación, el Dr. Hugo Lopez Gatell (HLG) expuso algunos conceptos emanados de un principio de confrontación entre lo público y lo privado que deben erradicarse y que de hecho están erradicados en la 4T. En la actual administración estoy convencida que el discurso del Presidente es excluyente nada más de prácticas privadas monopolistas y corruptas. Y los discursos de los candidatos de la continuidad son incluyentes. En particular, en las mesas para formular el plan de trabajo de Claudia Sheinbaum en todos los sectores, particularmente el de salud, estamos escuchando al sector privado como proveedor de servicios, medicamentos y tecnología, entre otros.
HLG expresó que las razones de cancelación de NOMs en salud son resultado del interés de grupos específicos; la realidad es que la Ley de Infraestructura de la Calidad creada por esta administración es muy precisa en los mecanismos y la participación de quienes crean estas normas e implica que hay intereses particulares en TODAS las NOM, no solo en las de salud.
Al declarar que Cofepris está trabajando en desvincular al IMPI de las patentes farmacéuticas, HLG vuelve a enviar una postura que no es de Morena en contra de la investigación y desarrollo privado, y desincentiva la inversión privada en ese rubro. De hecho, nuestra puntera presidencial tiene una de sus principales bases de éxito en su énfasis en el desarrollo científico que es también la base de su formación.
Al expresar que “el desabasto de alimentos fue creado o residual” deja de lado la evidencia y niega la necesidad real de efectivamente mejorar el sistema de control y abasto de medicamentos y otros insumos. En ese espíritu de negación se mantuvieron ante mi iniciativa basada en un diagnóstico muy preciso de los elementos que ocasionaron el desabasto y propuestas para recuperar el control de un pilar tan importante para la salud y que requiere del concurso privado.
Estos mensajes de rompimiento son duros y no abonan a lo que creemos es el proyecto de nación de Morena. Estoy convencida de que la propuesta de una política nacional farmacéutica y una política pública en salud es lo que México necesita. Pensar que México saldrá adelante confrontado con lo privado es vivir en Disneylandia.