Política

¿México promete?

Recientemente un periodista me inquiría sobre en qué realidad vivía yo, al afirmar que México se perfila como una de las economías más prometedoras del mundo. Delinearé las razones para hacer tal afirmación.

En primer lugar, está la confianza en nuestra moneda, reflejada en nuestro “superpeso”. Porque los inversionistas, ya sea del mercado financiero o de capitales, al administrar fondos de terceros tienen que llevar a cabo expertos análisis sobre el riesgo país al realizar sus inversiones. Y lo mismo sucede con las empresas extranjeras al tomar la decisión de invertir. La confianza en México se refleja también en el hecho de que la inversión extranjera directa ha crecido 10 por ciento por segundo año consecutivo. ¿Qué están viendo los inversionistas al aumentar su confianza en nuestro futuro?

En primer lugar, están viendo oportunidades de negocios, donde nuestro mercado interno manifestado en la forma de consumo ha crecido en su participación en el PIB en dos puntos porcentuales, indicando una mayor capacidad de consumo. Es por eso por lo que ha surgido un sinfín de fintechs especializadas en atender este mercado interno.

En segundo lugar, porque ha ocurrido un cambio estructural en nuestra relación comercial con EU ante el fenómeno del nearshoring, de empresas que están acudiendo a instalarse en México listas para servir al mercado del T-MEC, ante la decisión de nuestros socios de buscar mercados más cercanos y confiables para sus importaciones, vis a vis el lejano Asia.

En tercer lugar, porque México ha enfatizado una serie de políticas que reducen nuestra volatilidad y, por lo tanto, nuestro riesgo país. La más importante es la disciplina fiscal tan singular a la que México fue el único país en adherirse en la lucha contra la crisis de la pandemia. Este fenómeno ha sido reconocido por autoridades económicas como la OCDE y el FMI.

Otra política que parece haber gustado a los mercados es la política objetivo de la autosuficiencia energética, que también reduce la volatilidad del gasto público ante picos en los precios de las gasolinas y gas natural como ha sucedido en el pasado reciente. Finalmente, la política anticorrupción ha hecho transparente el nuevo trato del Estado a las empresas, con el beneplácito de los mercados.

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.