Política

“Ocurrencias”

Peligrosamente se multiplican, cada vez con más frecuencia, acciones, decisiones y ocurrencias de la clase gobernante que nos ponen en riesgo como país: militarizar la seguridad pública, llamar al pago del derecho de piso, enviar a la Guardia Nacional a Qatar, o acusar a los consultorios de farmacias de ser un engaño.

Así las cosas:

Se mantiene el debate nacional sobre la controvertida e inconstitucional pretensión de trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, que además contradice el compromiso inicial del mismo gobierno, de otorgarle un mando civil.

Muy hondo calaron las declaraciones de la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, quien tras la espiral de violencia registrada hace unos días, pidió a los integrantes del crimen organizado “cobrar facturas” por derecho de piso a quienes no les pagaron y no actuar contra la población civil. ¡Alguien que le explique a esta funcionaria morenista que el cobro por derecho de piso es una forma de extorsión!

El mismo asombro generó el canciller Marcelo Ebrard, quien confirmó el viaje a Qatar de diez elementos de la Guardia Nacional para acompañar a los 80 mil aficionados mexicanos que irán a la Copa del Mundo, a fin de año. Aclaró que su función será brindar protección y asistencia especial, en caso de ser necesario. Es decir, los seguidores mexicanos llevarán ‘nanas’. Como si Qatar, sede de la justa mundialista, no tuviera organizado el apoyo de traductores, guías y seguridad local. Imagine usted el costo del chistecito, independientemente de que no creo que nuestros efectivos hablen qatarí, ni conozcan el país. ¿Diez efectivos para 80 mil aficionados?

Para rematar, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, le dio con todo a los consultorios adyacentes a las farmacias del país, calificándolos de “gran engaño” y que “solo buscan hacer negocio”. Sin aportar una evidencia científica ni identificar su fuente, el funcionario los culpó de causar muertes por recetar antibióticos para tratar el covid-19.

Baste recordar que el doctor López-Gatell bloqueó la realización de pruebas y el sistema de salud fue incapaz de atender de manera eficaz a cientos de miles de pacientes y proveerlos de los tratamientos que les hubieran salvado la vida.

Con qué cara, se atreven a acusar cuando no se ha cumplido con el compromiso de Salud Universal.

De acuerdo con Xavier Tello, analista en políticas de salud, siete de cada diez mexicanos se están atendiendo en medicina privada y de éstos, 30% acude a los consultorios de farmacias. No creo que cueste mucho trabajo entender, por lo tanto, que estos establecimientos le quitan presión a los centros de salud IMSS y al ISSSTE, que no se dan abasto por falta de infraestructura y medicinas. Es obvio que, si acudimos a los citados consultorios, no es tanto por gusto, sino porque el sistema está rebasado.

Y ya encarrerados en esto de las ocurrencias, qué decir de la designación de Leticia Robles al frente de la Secretaría de Educación Pública, a quien le premian su lealtad incuestionable y le pasan por alto la falta de preparación y credenciales para encabezar la política educativa del país, máxime cuando atraviesa por una crisis aguda.

Ocurrencias al fin que terminan cobrando costosas facturas.

¿Quién pone orden en la casa?

@ramirezpaco


Google news logo
Síguenos en
Paco Ramírez
  • Paco Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.