El partido gobernante Morena será el foco de atención política e informativa la última semana del mes porque culminará el proceso de selección de candidato o candidata a la gubernatura.
El fin de semana fue de reuniones de los aspirantes con sus respectivas bases sociales; el lunes y martes será del registro de aspirantes, y el 30 se dará a conocer el nombre del candidato a candidata.
De acuerdo al calendario diseñado por la dirigencia nacional morenista, el jueves 28 será determinante para saber si el partido gobernante mantiene la unidad.
Los 152 consejeros y consejeras se reunirán en esa fecha para designar a dos mujeres y dos hombres habilitados para realizar campaña proselitista y medirlos en las encuestas para determinar quien es el o la más competitiva.
Dominado el consejo estatal de Morena por el grupo político en el gobierno estatal heredero del barbosismo, uno de los beneficiarios será el propio consejero Julio Huerta Gómez, quien se hizo cargo de la operación política para conformar el consejo estatal.
Difícilmente bajo el control del grupo político de Morena en el gobierno, los consejeros le abrirán la posibilidad al diputado federal Ignacio Mier Velazco y al senador Alejandro Armenta, por lo que optarían por un rival más débil, entre Melitón Lozano o José Antonio Martínez García.
Sin embargo, con base a las reglas emitidas por la cúpula partidista, será la Comisión Nacional de Elecciones quien avale a los perfiles o incluso, proponer algunos otros y podrá enmendarles la plana a los consejeros estatales.
Dos mujeres morenistas estarían muy cerca de presentarse como las más competitivas para ser sometidas a las encuestas para la cuota de género: Olivia Salomón y Lizeth Sánchez, las ex secretarias del Economía y Bienestar, respectivamente, del gabinete estatal.
A pesar de ser Claudia Rivera Vivanco la más conocida por haber sido la presidenta municipal, de ese porcentaje en conocimiento son los negativos y rechazo que tiene por su pésimo desempeño.
Una suerte similar correrá la primera viuda del estado Rosario Orozco Caballero.
Los negativos de “Charito” generan rechazo porque ven en ella una “reelección” con la imagen del extinto mandatario Miguel Barbosa: autoritarismo, persecución política y daño patrimonial por el hoyo financiero de mil 300 mdp a las finanzas del estado.
Coincidentemente para los “huertistas”, ha trascendido que el sábado 30, visitará el estado la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, fecha en que se sabrá el nombre y género del candidato a candidata a la gubernatura.