Política

Estrategias minimalistas

La entrega pasada expuse tres razones éticas por las que resulta inteligente abrazar un estilo de vida minimalista. Ser libre de elegir qué vestir, comer o habitar, además de evitar derroches absurdos, frenaría un poco el colapso ambiental.

A la luz de las aspiraciones morales del discurso de la sostenibilidad, lo anterior suena bien. El problema es cómo llevarlo a cabo. Aunque parece muy difícil de lograr, en realidad no lo es. Le comparto el remedio y el trapito.

Podría comenzar utilizando envases retornables, usar las cosas hasta que dejen de servir, reusar todo lo que pueda o, simplemente, no consumir de más.

El segundo paso es dimensionar el impacto de su actual nivel de consumo. Para que pueda calcularlo ingrese a cualquiera de estas páginas: rePurpose, vidasostenible.org, footprintcalculator.org o slaveryfootprint.org, para que se dé cuenta de los efectos que trae consigo algo tan simple como comprar unos zapatos o pantalones nuevos cuando aún tiene algunos sin estrenar.

Para no hablar sin saber, recalculé mi huella ecológica contestando el cuestionario interactivo de footprintcalculator. El resultado me dejó tieso: necesito cuatro planetas para mantener mi actual estilo de vida.

Confiado en que otra herramienta me arrojaría un resultado menos vergonzoso, accedí a slaveryfootprint. El chasco fue mayor: mi tipo de consumo requiere que 55 personas trabajen en condiciones de esclavitud.

Y como la idea no es solo autoflagelarse, sino cambiar ciertos hábitos y lograr consumir de una manera más sostenible, justa y solidaria, le sugiero que acceda a mínimamente.com o proyecto.333.org, para que tenga en casa un “armario minimalista”.

Esta es una propuesta simple y poderosa. Hay que elegir 33 prendas de ropa y usarlas durante tres meses, haciendo todas las combinaciones posibles. Todo lo que está en su clóset cuenta, excepto la ropa interior, pijamas, ropa deportiva y la que usa para limpiar su casa.

El ejercicio es redondo. Además de desentilicharse, librarse del polvo y muchos ácaros, simplificará su día a día, reducirá el número de personas que viven esclavizados y evitará que los pocos recursos naturales que nos quedan se vayan al carajo a la misma velocidad con que cambia la moda.

Pablo Ayala


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.