Los Cazadores de Microbios: “estos cazadores en su lucha por registrar ese microcosmos no vacilan en jugarse la vida. Sus aventuras están llenas de intentos fallidos, de errores y falsas esperanzas.
Algunos de ellos, los más osados, perecieron víctimas de los mortíferos microorganismos que empeñosamente estudiaban. La gloria alcanzada por su esfuerzo resultó pálida o casi nula” esto lo consiga uno de los primeros párrafos del libro Cazadores de Microbios, escrito en 1926 por el microbiólogo norteamericano Paul de Kruif.
El célebre microbiólogo, quien por cierto formó parte de la expedición punitiva de Pershing contra Pancho Villa, fue un crítico absoluto contra la medicina de principios del siglo XX, pues afirmaba que carecía de prácticas científicas sólidas.
Incluso, de Kriuf denunció en un artículo, a los médicos por utilizar, con gran sentido comercial, una serie de “rituales religiosos mezclados con tradiciones populares más o menos precisas”, el escrito le hizo acreedor a numerosos ataques, y también a quedarse sin trabajo.
De Kriuf, antes de su escandaloso artículo, tubo acercamientos a la literatura, pues colaboró con el Nobel de literatura Sinclair Lewis en la redacción y en la asesoría científica de la famosa novela “Dr. Arrowsmith”, situación que le permitió escribir, durante su vida, más de trece títulos de divulgación científica que se mueven entre el arte literario, la historia y por supuesto, la ciencia. Entre estos títulos se encuentra, desde luego, el libro que nos atañe en este artículo.
No está usted para saberlo querido lector, pero déjeme decirle que reencontré con el libro, cuando la jefa de la casa me ordenó la microbiológica tarea de limpiar y desinfectar los libreros de mi biblioteca.
He de confesarlo, lo leí hace muchos, pero muchos años y al hojearlo de nuevo, me di cuenta que es una perfecta recomendación para estos aciagos, cuarentenarios y pandémicos tiempos.
Cazadores de Microbios, es un feliz encuentro literario con el contexto, la vida y las aventuras de fabulosos y valientes perseguidores de bichos lucharon por conocer y erradicar virus, bacterias y microorganismos dañinos.
Además, la lectura de este texto, nos otorga las bases, desde la ciencia, para contrarrestar el cúmulo desinformativo y casi oscurantista, de datos que sesgan y distorsionan, casi siempre con tintes políticos, la verdad de las cosas.
Sí a usted le gusta la ciencia, pero no está acostumbrado a sus términos profesionales, Cazadores de Microbios es un afortunado texto que puede ser leído desde la niñez, y que puede ser también, el feliz abono para que la semilla germine en un excelente científico.
Y se lo digo con conocimiento de causa, muchos profesionales que conozco y admiro, y que hoy enfrentan valientemente a los microbios y sus consecuencias, se interesaron en seguir el camino de la ciencia gracias a la lectura de este libro, al cual, por cierto, puede usted encontrar en la red de manera gratuita.