Negocios

Banxico y SHCP, en defensa del peso

  • Visión Económica
  • Banxico y SHCP, en  defensa del peso
  • Óscar Omar Orta

Si bien en los últimos meses las notas económicas y financieras no apuntaban a otra cosa que no fuera la depreciación del peso frente al dólar, estas aún no terminan; pero sin duda esta semana vimos la preocupación del Gobierno Federal externada a través de los titulares de la política monetaria y la política fiscal del país al salir en defensa del peso.

Esta semana el Banco Central dio a conocer que incrementaba su tasa de interés objetivo en medio punto porcentual para llevarla al 3.75%, y por su parte la SHCP anunció un recorte de 132.3 miles de millones de pesos en el presupuesto de la Federación en 2016. De dicho monto, 100 mil millones de pesos corresponden a Pemex y el resto a otras dependencias federales. Después del anuncio de política monetaria, el peso ganó terreno frente al dólar en más de 4% y el mercado de valores tuvo un repunte.

¿Qué implica esto para los mexicanos? Un golpe directo en este incremento en la tasa de interés sería el crédito de corto plazo como son las tarjetas de crédito, esto por el incremento que a su vez sufre la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) base de referencia para los créditos y en un segundo plano, aunque se espera que en menor medida, se verán también afectados los créditos de largo plazo como son aquellos para la adquisición de vivienda o incluso un automóvil. Ese incremento en tasa de interés en el mediano plazo se espera ver reflejado en los bonos emitidos por el gobierno mexicano, que al ganar atractivo por un mejor rendimiento, sean preferidos por los inversionistas y haya una mayor entrada de dólares al país, lo que contribuiría a dar fortaleza al peso y que el tipo de cambio se estabilizara. Con respecto a los recortes presupuestales, el Gobierno comenta que el 60% de los mismos será en gasto corriente y el 40% en gasto de inversión, lo que quiere decir que el gasto que se tenía programado para proyectos será menor, como es el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en algunos casos, serán suspendidos proyectos como la ampliación de la Línea A del Metro en la Ciudad de México.

Esto lo veremos reflejado en menores beneficios sociales y menor generación de empleos, lo que a su vez afectará las expectativas de crecimiento económico para este año en México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.