Política

Melancolía

  • Vademecum
  • Melancolía
  • Óscar Hernández G.

Lo que más nos hace sufrir son nuestras propias tonterías y locuras (R.Burton).

La obra más popular y artística sobre el tema de la melancolía es, sin duda alguna, La anatomía de la melancolía, del inglés Robert Burton (1577-1640). 

Durante mucho tiempo se consideró a los melancólicos como gente excepcional, pero Burton nunca los llegó a considerar de un genio especial. El autor, quien padeció de depresión, escribió: 

En un primer momento, la melancolía es un humor “de los más agradables”. 

Gusta el melancólico de “estar solo, vivir solo, pasear solo, meditar, permanecer en cama de día, soñar despierto por decirlo de algún modo, dejarse ir y concebir en su imaginación mil fantasías… Es entonces cuando esas gentes son más felices, se sienten como en un paraíso”. Pero, con el transcurso del tiempo, pasan del paraíso al infierno. 

“Si existe un infierno en la tierra” habrá que buscarlo en el corazón de una persona melancólica. 

El melancólico tiende a encerrarse en una torre de marfil desde la cual contempla los vanos afanes de la humanidad. 

Las desgracias infinitas del mundo alimentan la melancolía del afectado y no hacen sino agravar su angustia.

Todos estamos condenados a sufrir uno o más ataques de melancolía a lo largo de nuestra vida, pero algunos la sienten de manera permanente y esos son melancólicos propiamente dichos. Burton, de manera sorprendente, recomendaba como remedio o prevención contra la melancolía, a la ignorancia, porque no ser feliz es el precio que pagamos por nuestra cultura e inteligencia. 

Los ignorantes son los más afortunados porque no se sienten invadidos por las preocupaciones o miedos de los hombres ilustrados. Por eso Burton recomendaba no interrogarse demasiado sobre los secretos de la existencia. 

Anatomía de la Melancolía es una obra maestra que narra lo que hoy conocemos como Depresión; Burton hizo hincapié en los factores socioculturales que influyen en el estado de tristeza de los enfermos; y también señaló la influencia de Yo en la sensación de malestar de cada individuo. 

Hoy sabemos de los neurotransmisores cerebrales y su papel en el estado de ánimo; y también conocemos algo de lo que puede hacer la Red Neuronal por Defecto cuando funciona en exceso, convirtiendo el paciente en un ser “intenso” demasiado ensimismado, reflexivo y autocrítico, colocándolo al borde del pesimismo y depresión.


sinrez@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.