Sociedad

Acuerdos

  • Siguiéndote los pasos
  • Acuerdos
  • Mónica Ramírez

El 15-M (Movimiento de los indignados, el 15 de mayo de 2011) abrió paso a una nueva transición en España, que se está viendo reflejada en los resultados electorales del domingo pasado, donde ninguno de los partidos hegemónicos -PP y PSOE- logró obtener una mayoría absoluta para poder gobernar este país.

Los partidos emergentes, sobre todo la izquierda más radicalizada, a partir del desastre económico de esta nación, surgieron como la gran esperanza social, pues los más afectados por la crisis se vieron despojados de todos los derechos sociales, alcanzados durante décadas en

España y que con los recortes presupuestales se han visto minados.

Los resultados electorales no dejan duda de lo que los españoles quieren: que ningún partido tenga el poder absoluto para imponer políticas y medidas que sigan pisoteando y desapareciendo derechos tan básicos como a la vivienda, salud y educación.

El Partido Popular, encabezado por el presidente en funciones Mariano Rajoy, obtuvo solo 129 de los 175 escaños que necesita para ser mayoría absoluta y poder reelegirse; muy atrás el

PSOE, con 90 diputados, por lo que tampoco podría proponerse como candidato a la presidencia. Por tanto, y ante este panorama, a los grandes partidos no les queda otra sino que buscar acuerdos para gobernar.

Es ahí donde se presenta la posibilidad de los movimientos sociales integrados en el partido de

Pablo Iglesias, porque Podemos, obtuvo unos nada despreciables 60 escaños en el parlamento español, en las primeras elecciones generales a las que se presenta y queda como la llave que permitiría la gobernabilidad española.

Sin embargo, el partido morado ha puesto sus listones muy alto y ninguno de los dos grandes partidos está dispuesto a ceder para alcanzar un acuerdo. El principal obstáculo es la exigencia de Podemos para que se modifique la constitución española y se permitan los referéndums vinculantes y eso abra paso al pueblo catalán para decidir sobre su futuro político y territorial.

Ningún partido quiere pasar por Cataluña, la tendencia es impedir, a como dé lugar, que exista el derecho a decidir, por un temor al sí de los catalanes y que eso lleve a la ruptura de España.

Pues nada, que no se vislumbra un acuerdo, al menos entre grandes y pequeños; por lo pronto los escenarios se abren difíciles de caminar.

PASOS EN FALSO

¿Qué pasa en Paseo Tollocan y en la carretera Toluca-México? No hay día en que no se reporte un trágico accidente. Estaría bien mayor vigilancia y más sanciones a quienes excedan los límites de seguridad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.