Política

185 años del Cultural Poblano

  • Férrea Memoria
  • 185 años del Cultural Poblano
  • Moisés Ramos Rodríguez

El Instituto Cultural Poblano, abierto en noviembre de 1985, cumple “185 años” pues su edificio fue iniciado en 1840 por Manzo, nacido hace 236 años:

“Así, como en sueños, saludaba a don José Manzo, arquitecto, escultor y pintor, autor de la famosa penitenciaría, pequeño de cuerpo, con su capita de cuello levantado y su aspecto humildísimo…”

“Fidel”, Guillermo Prieto describió al artista nacido el 29 de abril de 1789, muerto el 2 de julio de 1860 en la Ciudad de los Ángeles, donde el columnista estaba de visita el 15 de febrero de 1879. Envió esa descripción a El Nigromante cuando “poblaron mi memoria el recuerdo de hombres verdaderamente eminentes.”

Habían pasado 90 años del nacimiento de José Manzo y 19 de su fallecimiento. De la penitenciaria referida por “Fidel”, la primera piedra fue colocada el 11 de diciembre de 1840, donde estaba, desde 1833 el primer cementerio “fuera” de la Angelópolis, en el excolegio jesuita de San Xavier.

“Es posible que el proyecto de la penitenciaria sea la obra maestra de Manzo en el campo de la arquitectura” afirma Montserrat Galí Boadella en su monumental, bien documentada y crítica biografía José Manzo y Jaramillo, artífice de una época (1789-1860).

La participación de Manzo en la dirección, diseño y obra del cementerio poblano —como el de Paris, el Père Lachaise— fue decisiva en el 33, y en 1839 en el “paseo nuevo”, llamado hoy Paseo de (Nicolás) Bravo.

Trabajando en la penitenciaría, Manzo proyectó un acueducto, del cual no hay mayor noticia; e hizo un apartado de seguridad en la cárcel angelopolitana en 1845.

Visitó Europa y Estados Unidos. Galí afirma que, contrario a la creencia de que la penitenciaría de Manzo seguía a la de Cincinnati, es más probable que su base haya sido la de Filadelfia.

Los jesuitas, al ser expulsados perdieron sus colegios, por lo que el de San Xavier, en 1840, pertenecía al Colegio del Estado; el Ayuntamiento compró los terrenos; la construcción fue detenida por la invasión norteamericana en 1847; y por la intervención francesa de 1863 lo cual ya no padeció Manzo, muerto tres años antes.

En 1878, se solicitó al gobernador Juan C. Bonilla reiniciar los trabajos de la penitenciaría, iniciada en 1881, inaugurada el 2 de abril de 1891.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.