Este año de pandemia concluye cuando la segunda ola de contagios pega duro en la zona centro de nuestro país y en medio de la tristeza de las familias que han perdido a algún ser querido o que han visto esfumarse empleos o ingresos. Hay dolor, pesar, depresión, crisis, pero también hay esperanza, porque, en un logro sin precedente de la ciencia y la técnica, en los últimos días de este año de tormentas, el proceso de vacunación inició.
Para México, el nuevo año inicia con un escenario definido por cuatro procesos: el combate a la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra la inseguridad y las elecciones federales y locales en el primer domingo de junio.
En el combate a la pandemia estamos en el momento de mayor complicación. Enfrentamos la nueva ola de contagios y al mismo tiempo las vacunas nos permiten ver por fin la luz al final del túnel. Tan importante es contener este rebrote como desarrollar de manera adecuada el proceso de vacunación en todo el país. El 2021 inicia teniendo como prioridad la salud de la población, para lo cual se tendrán que incrementar o mantener las acciones de confinamiento y distanciamiento social; seguir fortaleciendo nuestro sistema hospitalario y seguir convocando a la población a asumir las acciones de prevención y las recomendaciones para atención que las autoridades federales y locales realicen.
De manera simultánea a este esfuerzo, se deberá desarrollar la campaña de vacunación más grande en la historia de nuestro país. Hay un plan y un calendario, que inició en estos días y terminará en el primer trimestre de 2022. Lo importante será la suma de esfuerzos para cumplir con dicho calendario.
Después de la primera ola de contagios, México llevó un proceso de reapertura muy ordenado de sus actividades económicas. En este año que inicia, se requerirán de esfuerzos adicionales para retomar nuevamente, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la reactivación económica en las entidades que han tenido que regresar a la aplicación de mayores medidas de confinamiento. Las finanzas del país están sanas y hay un plan para garantizar el bienestar, particularmente de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Otra gran arista para el próximo año es la continuación del combate a la inseguridad pública. En pandemia, la delincuencia no descansa, por lo cual es una prioridad de los gobiernos federal y estatales seguir atendiendo este flagelo.
El 2021 es año de elecciones. De manera ahora sí formal y real, los conservadores se unen para tratar de detener el cambio en nuestro país. Está claro que esta alianza en contra de la 4T recurrirá, como es su costumbre, a todo tipo de estrategias sucias para intentar quitarle la mayoría a este movimiento. Confío en que la sociedad volverá a ratificar su vocación de cambio.
En medio de esta avalancha de acontecimientos y procesos, felicito a MILENIO por su 21º aniversario. Sin lugar a dudas, MILENIO se ha convertido en un cronista y voz fundamental en la opinión pública nacional en este año tan importante para la humanidad y para nuestro país. Felicidades.
@MBarbosaMX