Política

Los acuerdos con familias buscadoras

En una reunión con madres buscadoras del grupo Renacer, y de Todas Somos Iguales de la CdMx, el titular de las áreas especializadas de la Fiscalía, Alejandro Carlin, y el director de Periciales, Porfirio Díaz Torres, se comprometieron a revisar el programa de apoyos a hijos de personas desaparecidas.

Para las mujeres que integran ambas organizaciones era de suma importancia ser escuchadas por la autoridad, debido a que sienten que el Gobierno estatal no le ha dado la debida importancia al tema de las desapariciones.

Entre los acuerdos más urgentes era ampliar la beca para más desprotegidos. Resulta que ahorita solo 142 menores son beneficiados con la cantidad de mil 200 pesos mensualmente por parte del DIF estatal, ya que muchos han sido rechazados porque cuando encuentran algún fragmento de una persona la declaran oficialmente muerta y expiden un acta sin tener la certeza de la defunción.

Por ejemplo, si se trata de un dedo o un miembro que no puso en riesgo la vida, es difícil determinar un fallecimiento, y por eso no tienen derecho al apoyo oficial, cuando en la mayoría de los casos se quedan en el abandono económico.

Lo que Carlin ofreció es ver la posibilidad de eliminar esos candados para que el programa se amplíe, ya que ellas estiman que hay otros centenares de muchachos que deberían estar recibiendo el dinero para proseguir sus estudios y hasta para adquirir alimentos.

El segundo de los acuerdos es mejorar las condiciones de acceso al rancho Los Lagartos, en el municipio de Salinas Victoria, donde siguen encontrando evidencias, pero donde suspendieron la intervención porque las brechas estaban intransitables.

En el caso del predio Las Abejas les expusieron la necesidad de más vigilancia para garantizar la seguridad de las familias buscadoras, que en algunas ocasiones han observado la presencia de camionetas con intenciones de atemorizar.

Para las representantes de Renacer y Todas Somos Iguales el encuentro fue cordial, y por primera vez percibieron una mayor empatía por parte de las autoridades.

Lo que sería de mucha ayuda, aseguran, es que exista una mayor coordinación con los estados vecinos de Tamaulipas y Coahuila, donde es de sobra conocido que operan grupos delincuenciales que luego depositan en NL muchos restos humanos.

Consideran que el asunto de las desapariciones debería ser igual o más relevante para el Gobierno, al grado que sea una prioridad en la agenda estatal.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.