Política

El debate de las redes

Algunos expertos consideran que los medios de comunicación han pasado de un esquema tradicional a un proceso interactivo, más cambiante y sobre todo dinámico, especialmente los espacios virtuales donde se ubica a las redes sociales.

El problema es que en ese ecosistema digital la regla es que no hay límites, y eso muchas veces afecta a personas, comunidades y empresas que están en la indefensión cuando se habla de ellas. Hay una máxima de vida que dice: palo dado ni Dios lo quita y eso casi siempre es cierto.

Los medios llamados tradicionales (televisión, radio y print) estamos sujetos a la regulación del estado, que raya incluso en la exageración a la hora de aplicar multas o sanciones cuando detectan alguna violación a las leyes establecidas.

Quienes formamos parte de una generación de periodistas de la llamada “vieja guardia”, procuramos ajustarnos a las normas legales, pero sobre todo a la ética profesional que nos conduce por el buen actuar.

En las redes sociales no existe privacidad y todo lo que ahí se sube se comparte de manera anónima o por terceras personas, que nunca dan la cara y la mayoría se esconde en esa bendita nube que les otorga invisibilidad.

Tampoco pretendo llegar a un debate sobre las bondades o maldades de éstas, porque como periodista con más de 40 años de experiencia siempre he tratado de conducirme de manera profesional y hasta ahora creo que lo he logrado.

Por eso me indigna ver cómo salen publicaciones por todos lados, donde se inventan historias sacadas de una retorcida imaginación sobre los lamentables hechos de la avioneta accidentada hace casi dos semanas.

Se ha dicho sin escrúpulo alguno una barbaridad de hipótesis, que seguramente daña a las familias de las víctimas, pero no pueden defenderse de páginas fantasmas y medios creados ex profeso para generar interacciones.

Como especialista en medios, me apena ver la proliferación de contenidos que solo afectan a las personas donde lo privado se convierte en público, y las mentiras se vuelven verdades a base de repetirlas. Eso nunca será periodismo y el solo hecho de escribir en el mundo digital tampoco los convierte en reporteros.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.