Política

¿Y los compradores apá?

Le hemos narrado en las páginas de nuestro medio cómo informes de la Secretaría de la Defensa Nacional revelan el modo en el que operan los grupos delincuenciales que se dedican al huachicoleo con datos por demás interesantes y que gracias a las filtraciones de Guacamaya Leaks hoy se conocen.

Por ejemplo se hace una estimación respecto al volumen de hidrocarburos que se extraen de las tomas clandestinas al día solo en el estado de Guanajuato siendo alrededor de 200 mil litros. De acuerdo con información recabada por la autoridad castrense el litro de gasolina se vendía en el 2020 a 9 pesos lo que generaba ganancias por un millón 800 mil pesos diarios usados principalmente para el pago de nóminas de los grupos delictivos, corromper autoridades, comprar armas y municiones y demás.

Haciendo cálculos conservadores estamos hablando que entre bidones y diversos contenedores los ladrones de combustible lograban llenar diario algo así como tres pipas de gran capacidad de las que usa Pemex que son de aproximadamente 70 mil litros, pero reflexionando respecto a estas cantidades de combustible la gran pregunta es ¿quien se los compraba?

Evidentemente los volúmenes no eran para repartirse en rancherías ni en esas pequeñas gasolineras improvisadas y clandestinas, es claro que esas cantidades debieron o quizá aún más en estos momentos son ingresadas a los canales de venta legales para comercializarlos sin empacho alguno. Y pensando de la mejor manera que esto no está pasando en este momento no conozco hoy o al menos no se ha hablado de la detención de personas dedicadas a la comercialización del huachicol y menos de personas que se hayan dedicado a la venta de este producto ilegal.

Y me pregunto dónde están las autoridades encargadas de ello pues se sabe que mucho del combustible robado terminaba en gasolineras o en empresas transportistas que muchas de ellas terminan siendo manejadas por personas prominentes e influyentes. Solo esta actividad generó por mes a los delincuentes 54 millones de pesos, vendiendo el combustible 50% más barato que el que se ofrecía en el mercado. Peor aún, el robo de combustible se mantiene y nadie ha podido hacer algo para detenerlo.

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.