Política

Trata de personas, otro gran pendiente

La pandemia ha traído consigo un efecto que ha terminado por agudizar problemas que ya de por sí eran graves, pues los efectos en la economía de muchos países ha terminado por dejar sin trabajo y sin ingreso a millones de personas que no encuentran trabajo ni la manera de sobrevivir lo que las hace más vulnerables a los delincuentes.

Tal es el caso de la trata de personas, que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) documentó en el Informe Anual de la Trata de Personas 2020 que devela que “en el mundo la proporción detectada de menores víctimas de trata se ha triplicado, mientras que la proporción de niños se ha multiplicado por cinco en los últimos 15 años. Las niñas son víctimas de trata principalmente con fines de explotación sexual, mientras que los niños son explotados con fines de trabajos forzoso”.

De acuerdo al organismo internacional se documentaron mil 794 casos con poco más de 4 mil en nuestro país entre los años 2015 y 2018 en el que se destaca que por grupo de población, las mujeres son las más afectadas, con 2 mil 190 víctimas. Enseguida se encuentran las niñas, con 915; los niños, con 506, y los hombres, con 475.

En especial en América Latina y Norteamérica el principal objetivo de la trata de mujeres es el trabajo sexual, de hecho las mujeres siguen siendo las principales víctimas del ilícito pues según documenta el estudio por cada 10 víctimas detectadas en el mundo en 2018, unas cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. Alrededor del 20% de las víctimas de trata de personas eran hombres adultos y el 15% eran varones jóvenes, estos últimos principalmente utilizados en trabajos forzosos.

“Millones de mujeres, niñas, niños y hombres de todo el mundo se encuentran sin trabajo, sin escuela y sin apoyo social en la persistente crisis del COVID-19, lo que los expone a un mayor riesgo de trata de personas. Necesitamos acciones concretas para impedir que los tratantes se aprovechen de la pandemia para explotar a las personas vulnerables”, declaró la Directora Ejecutiva de la UNODC, la Señora Ghada Waly.

De lo que poco se dice pero que es un hecho que desde hace años ocurre en nuestro país es el reclutamiento forzoso que hace el crimen organizado de inmigrantes indocumentados que dada su vulnerabilidad terminan en las garras de los grupos delictivos obligados principalmente a convertirse en asesinos a sueldo y en caso de negarse terminan muertos.

Otro gran pendiente que se tiene que atender, los problemas se nos juntan y el covid solo es uno más de ellos.

miguel.puertolas@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.