Política

INE ¿quién pierde?

Dialogando con una persona que tiene conocimiento pleno en materia electoral llegamos a la conclusión que hoy tenemos un encontronazo frontal entre el Presidente López Obrador y el presidente del INE, Lorenzo Córdova derivado primero tal vez de lo que parece ser un resentimiento respecto al instituto sobre los resultados electorales que no le favorecieron en 2012 y 2006, especialmente los del 2006, que le mantiene en una confrontación con el ex presidente Calderón.

Pero también de ese distanciamiento de la mano del Presidente del INE que no ha doblado las manos ante las exigencias del Ejecutivo que lo ha llevado a una confrontación directa recortándoles el presupuesto y exigiendo que desarrollen consultas que la ley les mandata pero con el menor recurso posible poniendo en un predicamento a la institución.

Creo que a Lorenzo no le han encontrado cola que le pisen, salvo unos audios ridículos en los que se pretendió ligarlo al malogrado presidente del Partido Revolucionario Institucional y pareciera que la batalla es por lograr que Lorenzo se vaya del INE antes de que concluya su cargo lo que parece ser que no va a suceder y se avecinan otros encontronazos de pronóstico reservado sobre todo en medio de la discusión de la reforma electoral.

Mientras esto sucede la que sale perdiendo es la institución que es operada por ciudadanos y que se ha encargado de organizar los procesos electorales en donde los que intervienen son nuestros vecinos y gente de nuestra confianza, hoy por hoy desde que se instaló el IFE, luego INE el fantasma de los fraudes electorales se mantiene pero como fantasmas no se ha probado la existencia de uno solo.

Un dato, en los últimos 8 años el INE ha organizado 330 elecciones sin conflicto social postelectoral, pero además tenemos que el índice de alternancia de acuerdo al organismo ha alcanzado casi un 63 por ciento lo que significa que si hoy un partido gana una elección la posibilidad que repita es de una tercera parte y todos los partidos han tenido la oportunidad de llegar al poder gracias a ello.

Dice el dicho que a río revuelto ganancia de pescadores y es en este momento donde debemos de reflexionar no quién pierde, sino ¿quién gana? en medio de este pleito sin sentido entre autoridad electa y autoridad electoral.

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.