Política

Servicios públicos y presupuesto

Como cada año por estas fechas el Gobierno Federal, el Ejecutivo del Estado de México y los Ayuntamientos preparan y entregan a la Legislatura sus propuestas para el año siguiente en materia de hacienda pública. Nuestros representantes populares tienen la responsabilidad y las atribuciones para decidir los tributos locales y su destino para mejorar los servicios públicos que nos proporcionan.

Los servicios públicos condicionan nuestra vida en las comunidades y ciudades, desde sentir la alegría de abrir la llave del agua al iniciar nuestras actividades, salir a cumplir con nuestras tareas y caminar por calles pavimentadas, que nuestros hijos tengan un lugar en la escuela más cercana, cuando se hace indispensable atención médica, así como lograr un transporte adecuado para llegar a nuestro destino, todo tiene que ver con los servicios. Ayuntamientos y gobierno estatal son el primer contacto y más directo con los ciudadanos, precisamente por los servicios que proporcionan.

De ahí la importancia de las decisiones que se toman en nuestro nombre, tanto en la parte tributaria, como en el presupuesto destinado a cubrir las inversiones y gastos de esos servicios que aspiramos sean cada vez de mejor calidad y cobertura. En eso estriba la definición de la sociedad que queremos y cómo financiarla.

Nuestro sistema tributario es complejo y centralizado, en el que los contribuyentes consideran que sus aportaciones al final se dilapidan o forman parte de la corrupción, en los moches de compras y obras, o en empleos de los llamados “aviadores” y lo peor, controlados por la delincuencia. Por ello se demanda que nuestras autoridades sean escrupulosas y transparentes en el presupuesto y la fiscalización de su ejercicio, con la participación de una sociedad crítica, pero solidaria, porque en ello va el bienestar de las mayorías.

El momento para el nuevo gobierno que dirige la Maestra Delfina Gómez Álvarez resulta oportuno para, al menos, avanzar en algunos aspectos que nos permitan observar el tan ansiado cambio y hacer entendible tanto la parte de ingresos, con su componente de endeudamiento, así como en los egresos, el gasto y las inversiones. Lo que haría una gran diferencia con los sexenios anteriores.

Como lo señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, la Federación invertirá en nuestro Estado 32,700 millones de pesos para el tren suburbano, el túnel emisor, el lago de Texcoco y la Universidad Intercultural, así como para programas federales de bienestar. Por la parte de participaciones, aportaciones y convenios federales los gobiernos del Estado y municipales recibirán 283 mil 670 millones de pesos. Las prioridades están claras: Seguridad, Agua, Empleo y Movilidad ¿cuánto y cuándo para cada rubro prioritario? 


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.