Superando las restricciones que imponen las medidas de protección sanitaria, así como de traslados y tiempo, a través de las facilidades de las tecnologías de la información, el lunes pasado iniciamos las sesiones de los comités parlamentarios, integrados por más de 1,100 ciudadanos inscritos en el primer esfuerzo de Parlamento Abierto, que se realiza por iniciativa del Senador Higinio Martínez y el impulso de la LX Legislatura del Estado de México.
El Poder Legislativo concentra la posibilidad de tomar las decisiones que afectan al Estado de México. Enorme responsabilidad para integrar la voluntad general. A los ciudadanos nos corresponde una responsabilidad coadyuvante.
Este Parlamento Abierto se realiza en una etapa de transición democrática como se muestra claramente en los resultados de las últimas dos elecciones de los legisladores y de los ayuntamientos, tanto la de 2018, como la de hace unas semanas.
Un Estado de México en movimiento hacia un mejor gobierno, que además supere la dañina pandemia que aún padecemos. Cambios constitucionales, de leyes, pero también de actitudes. Como es el llamado del Diputado Maurilio Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura a todas las fuerzas políticas: unidos podemos avanzar mejor que divididos.
Por muchas décadas los ciudadanos hemos padecido, esperado soluciones y resistido, mientras los problemas han crecido en lugar de resolverse. La antigua funcionalidad política y gubernamental perdió eficacia con elevados costos políticos, económicos y sociales que todos padecemos y el electorado sanciona en cada oportunidad.
El ejercicio del poder está en plena transformación, lo que se aprecia en todos los ámbitos de nuestra vida. Tanto en lo interno, nacional y en lo internacional. El desafío a nuestra capacidad, a nuestra imaginación es enorme y requiere la participación ordenada y colaborativa de todos. Nadie debe marginarse para satisfacer esta necesidad imperiosa.
El desafío incluye a todo el sistema político y gubernamental en su conjunto. Comprende su profunda transformación con las mejores decisiones para el más largo plazo, para hacer frente exitosamente a los problemas de justicia social, democracia, crecimiento, estabilidad y orden.
Todo ello se observa en más de 300 propuestas ciudadanas que son expuestas en las nueve comisiones establecidas para su presentación y transmisión directa por las redes sociales. Luego vendrá el trabajo de análisis para aprovechar esa riqueza extraordinaria, llena de aspiraciones por un mejor Estado de México.
Mauricio Valdés