Política

Elección primaria: presidenciables

En nuestro país, la designación de candidatos de los partidos, principalmente cuando nos referimos a los candidatos presidenciales, surgen algunos estigmas que vienen de antaño, como son el famoso “tapado”, el “dedazo”, la “cargada”, y ahora recientemente las “corcholatas”, cuando el Presidente López Obrador recordó el antecedente de los formatos para la designación del sucesor presidencial. Aquello de que “el que se mueve no sale en la foto”, quedó para la historia, ahora moverse es indispensable para salir candidato, aunque parece faltar en la escena el “destapador”. ¿Es la encuesta?

En los sistemas electorales de algunos países y partidos se han establecido para alentar la democracia interna, las llamadas elecciones primarias, para elegir a sus candidatos, como hemos visto en los Estados Unidos y otros países.

En México, este método de selección de candidatos está prácticamente fuera de las regulaciones legales, porque se ha dejado a las reglas internas de los partidos, y el INE recientemente ha dispuesto algunas restricciones, por cierto, difíciles de controlar y sancionar, en su caso, principalmente en cuanto a gastos de campaña se refiere, donde han surgido acusaciones de todo tipo, sin medir los efectos positivos de esta forma de elegir candidatos, que puede incrementar la participación electoral.

El método de elecciones primarias puede ser abierto, cerrado o mixto, según se permita la participación exclusivamente de militantes o de ciudadanos simpatizantes. Han mostrado ser útiles para combatir las prácticas antidemocráticas usuales en los partidos a la hora de designar candidatos, aunque pueden surgir, ocultando, nuevas formas de manipulación.

Resulta de utilidad para los futuros electores, porque obtenemos información cuando se muestran más objetivamente en su ambiente de competencia interna, en sus ideas, actitudes y conductas.

También para los mismos aspirantes a candidatos porque se conocen mejor entre ellos, como si fuera un entrenamiento para conocerse entre futuros adversarios, aunque algunos lanzan provocadoramente los ataques desde esta etapa. Se muestra también como el inicio de la competencia entre partidos y alianzas.

El método de las “corcholatas” domina la agenda política nacional. En la antesala opositora, se va aclarando el panorama conforme pasan los días, la elección primaria va decantando y dejando a quien consideran puede ser mejor para opositor. Cada quien van mostrando su estilo personal de hacer campaña. Algunos tratan de exponer su cercana relación personal con el Presidente, porque Morena es el partido que gobierna cada día más Entidades del país, y a pesar de reclamos contra la encuesta, la posibilidad de competencia electoral al parecer será entre mujeres, como sucedió en el Estado de México. En Septiembre tendremos más claro el panorama.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.