Política

El derecho humano a la ciencia

Ayer aprobamos en la Cámara de Diputados la creación de una nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Este aparato normativo atiende a un objetivo principal: avanzar la ciencia en todas sus vertientes y que estos avances sirvan a la humanidad.

En la historia reciente hemos visto un repunte exponencial mundial en los conocimientos científicos, la tecnología y la innovación. El impulso de la inteligencia artificial, la robótica, el uso de algoritmos y la automatización han empoderado aún más a nuestra especie. Hemos creado nuevas tecnologías que nos permiten realizar funciones nuevas o eficientar las que ya hacíamos.

Este avance continuará y la prospectiva a largo plazo muestra que no solamente se sustituirán empleos manuales por robots y la inteligencia artificial, sino que también los trabajos intelectuales serán reemplazados. Es decir, el escenario tendencial para el 2040 indica que los robots podrán realizar de una mejor manera los trabajos de consultores, abogados, contadores, arquitectos, diseñadores, ingenieros, financieros y muchas otras profesiones.

Esto no es cosa menor, el año pasado la ONU declaró que la humanidad llegamos a los 8 mil millones de personas. Seguimos creciendo a paso exponencial, y lo que al menos se ve con los datos disponibles es que por más que surjan trabajos del futuro, no serán suficientes para remediar el desempleo mundial que provoca y provocará la automatización.

Como país, y como humanidad, debemos planear con orden. No podemos darnos el lujo de que el futuro nos agarre desprevenidos. Como bien me dijo el profesor de prospectiva Tomás Miklos: “El futuro no se adivina ni se predice, el futuro se construye”.

Esta nueva ley que acabamos de aprobar atiende a la reforma constitucional del 2019 que mandata que “Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”. La ciencia tiene que dirigirse a servir a la humanidad, no volvernos esclavos de nuestros propios inventos.

Me faltaría mucho espacio para exponer los incontables beneficios de esta nueva ley, pero claramente tiene un enfoque corresponsable entre el gobierno, las empresas, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía para impulsar la ciencia en nuestro país de manera responsable.

En el análisis de cada decisión y acción en este rubro no puede quedar fuera la salud mental; el cuidado medioambiental, cultural e histórico; y la conciencia social. Usemos la tecnología, que nunca nos use a nosotros.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.