El 15 de enero se celebró el 270 aniversario de la fundación de Tampico el Alto, Veracruz, llevando a cabo la reunión de cronistas del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y de San Luis Potosí, en la plaza principal.
Ahí, la cronista emérita de Tampico el Alto, Ver., María Luisa Herrera Casasús, reiteró en su ponencia su teoría del significado del nombre de Tampico, basándose en investigación de la toponimia teenek con los hablantes originarios, y relacionando datos históricos de la región.
Causó revuelo en redes sociales el que haya puesto en duda el significado de “Lugar de perros de agua” que por muchos años se ha sostenido como verdadero.
En su teoría, Tampico significa “por donde huyeron” y además enfatiza la posible correlación con toponimias de otros territorios de la región como lo es “por donde llegaron”, entre otras.
Esto provocó en Facebook opiniones a favor y en contra, amables e insultantes.
Ese lunes el viento arreció al terminar las ponencias de los cronistas invitados, sacudió el follaje del árbol de las verdades históricas, para invitar a escribir nuevas páginas en el estudio de la Historia.
Rememoro otro hecho de la época actual que mueve las páginas de la Historia: en el año 2021 la senadora por el estado de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, se pronunció contra la estigmatización histórica de la Malinche, del pueblo de Tlaxcala y otros pueblos originarios, logrando que el Senado diera un pronunciamiento, e hiciera un exhorto a la Secretaría de Educación Pública para que: “se fomente el pensamiento crítico en la enseñanza de la historia nacional, a fin de superar los prejuicios sobre el papel histórico de los pueblos originarios durante el proceso de Conquista que se aliaron en contra de la dominación mexica”.
Episodio más cercano, de los que mueven la Historia, lo es el realizado por Rescate Histórico AC al reivindicar la importancia de la batalla del 11 de septiembre de 1829, invisible hasta entonces en la historia oficial, y por la cual se concede la distinción de Heroica a la ciudad y puerto de Tampico, Tamaulipas.
A través de Don Quijote, Cervantes nos muestra la locura que puede resultar de leer demasiado y creer todo lo que se lee, y muestra un Quijote que con determinación y falta de prejuicios, sigue sus ideales a pesar de lo que los demás piensen de él.
Nada más cercano a un investigador de la Historia.