Cultura

De lo que no hablamos y nos debe interesar

  • Taller Sie7e
  • De lo que no hablamos y nos debe interesar
  • Martha Izaguirre

Las tenemos enfrente, son realidades que no vemos, hasta que lo vivimos en carne propia, o lo vive una persona cercana a nuestra vida.

Dada su gravedad referiré una: la deficiencia inhumana en la atención a los enfermos en la sala de Urgencias del IMSS, que permanecen en el piso o en una silla durante días, debido a la falta de camas, de espacio, de personal, de organización, de voluntad política, de recursos, o qué sé yo cuántos factores más. No apelaré a que “abramos el corazón”, sino a que “abramos nuestro entendimiento e interés por nuestro entorno.” Abramos las puertas de los hospitales y centros de atención a la salud, solicitemos a las autoridades de gobierno en todos sus niveles, el cumplimiento de atención digna.

Abramos las puertas de los servicios públicos esenciales: educación, salud, empleo, vivienda, alimento, agua, electricidad, transporte, comunicación, seguridad, y oportunidades de desarrollo humano integral.

Analicemos los planes y los informes gubernamentales desde la evaluación de calidad y alcance social de objetivos planteados y logrados para un mejor presente y futuro.

Establezcamos CONFIANZA-TRABAJO-DIÁLOGO, para que los mecanismos de participación ciudadana orienten y demanden a los funcionarios responsables: VISIÓN-PLAN-PRESUPUESTO-EFICACIA-EXCELENCIA.

Las universidades en sus áreas de investigación, los colectivos y asociaciones civiles, colegios de profesionales, cámaras empresariales, y cada individuo por sí mismo, somos los dispositivos permanentes de estudio y conocimiento de la realidad, para darla a conocer, y activar los mecanismos para fortalecerla, en mejora y crecimiento, respetando los derechos humanitarios y los umbrales ambientales.

No apelaré a lo emocional parafraseando “Que el dolor no me sea indiferente”, apelaré a la conciencia y la responsabilidad de cada persona:

“Que conocer y participar no me sea indiferente”.

Enterarnos y abordar el tema son las bases de una participación activa. Hagámoslo como un homenaje a la vida y las capacidades, que se nos han otorgado para su buen uso.

Es fin de año, el espíritu debe ser de renovación. Que sea nuestra meta aportar e intervenir el entorno social, para que otorgue bienestar y trato digno a todo ser humano, en todos sus ámbitos. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.