Si algo no funciona… ¡hay que cambiarle de nombre!
Esta parece ser la divisa del actual gobierno de la cuarta transformación. Y más allá de los pintorescos nombres que en algunas ocasiones parecen ser cosa de broma, como el otrora Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales ahora llamado “para Devolver al Pueblo lo Robado”, no deja de llamar la atención que en el último tercio del sexenio se siga por ese mismo camino.
Ahora resulta que se quiere crear algo llamado imss-Bienestar, cuyo objetivo es prestar servicios de salud a la población que no está afiliada al imss, issste, o los servicios de salud de Sedena, Semar o Pemex.
La receta no es nada nueva, existe desde finales de la década de los setenta, época dorada para el actual habitante de Palacio Nacional. De esos años data la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar), que buscaba abatir los rezagos en esas regiones.
Para ofrecer los servicios de salud para ese sector de la población se creó el imss-Coplamar, vertiente que pasaría por distintas denominaciones como imss-Solidaridad, imss-Oportunidades, imss-Progresa y ahora, con la palabra de moda en este sexenio, imss-Bienestar.
El caso es que hay siete entidades que, como lo hicieran con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), han decidido permanecer al margen: Chihuahua, Durango Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán
En el caso de Guanajuato, la secretaría de Salud atiende a más de 3 y medio millones de guanajuatenses que no cuentan con algún esquema de servicio médico contributivo. Y lo hace bien, por cierto, mucho mejor que el imss o el issste, instituciones cuya infraestructura no se ha incrementado en la entidad congruentemente con el crecimiento de su población derechohabiente
Por eso vale la pena conservar el sistema de salud estatal, porque si funciona bien, ¿qué necesidad hay de cambiarle el nombre o federalizarlo?
Mario A. Arteaga*
arteagadominguezc@infinitummail.com
*Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera