Política

¿Cuál será el futuro del servicio de agua?

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • ¿Cuál será el futuro del servicio de agua?
  • María Doris Hernández Ochoa

el tema de los servicios de agua potable siempre ha estado en primera línea informativa por las repercusiones que tiene en la vida de las comunidades. Es un servicio del cual nadie puede prescindir por lo que se convierte necesariamente en tema político y económico.

Los consumidores desean tener el agua permanentemente disponible, lo más purificada posible aunque en nuestra zona sur nunca lo ha sido, como en otros países donde las personas pueden beberla directamente de la llave. Por lo anterior, han florecido en todo el país empresas purificadoras dando lugar a más gasto por familia y contaminación, por los envases desechables.

Este servicio es un monopolio del gobierno, ¿cabe su privatización? Como empresa privada sería prioridad la obtención de beneficios económicos, a cambio de eficacia en el proceso de saneamiento, purificación, distribución y atención a las demandas de los consumidores.

Pero al no tener competencia como empresa, se incurre en algunas deficiencias, especialmente cuando operan personas no calificadas. Este servicio exige especialistas en todas las áreas, no solo técnicas sino financieras y en programas de desarrollo del capital humano para optimizar la atención al público.

Un punto clave en la disyuntiva por la privatización, es la prevención del costo del servicio… ¿Será más oneroso en manos privadas? La respuesta es positiva, pero a cambio de un eficiente servicio, a mediano y largo plazo.

De hecho todo monopolio descuida los factores de la competitividad, por lo que es en este punto donde el gobierno debe poner mayor atención, no solamente en el rendimiento económico y superar el costo que representa la búsqueda de la calidad. En el servicio de agua no cabe la austeridad, excepto en la nómina que debe ser justa. Cada persona “de más” equivale a reducir capacidad operativa.

El incremento en las tarifas se deben reflejar en la calidad; la aparición del subsidio no debe afectarla. Es válido el dicho mexicano de que “lo barato sale caro”. Ejemplo reciente: los graves problemas del servicio de transporte colectivo en la CdMx. Por conservar una tarifa irrisoria del pasaje, no hubo fondos para un mantenimiento eficaz. Este servicio, según opinión emitida en otros países, no debe ser privatizado. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.