Con Biden a mitad de su periodo gubernamental, el martes 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos. Fueron 35 los estados que realizaron elecciones al Senado.
Al igual que en México, Estados Unidos cuenta con un órgano legislativo llamado “Congreso”, el cual está integrado por 535 miembros con derecho a voto: 100 senadores y 435 representantes. Las y los integrantes de la Cámara de Representantes tienen un cargo bianual, y fueron quienes se disputaron el cargo en las elecciones intermedias del pasado martes.
Podrías estarte preguntando “¿Por qué los 435 miembros de la Cámara de Representantes son elegidos cada dos años?” La lógica detrás de ello es que al ser la Cámara de Representantes la parte del gobierno federal más cercana al pueblo, su elección cada dos años permite al electorado tener un control más directo e inmediato de la dirección de su gobierno.
En lo que respecta a la Cámara de Senadores (o Cámara Alta), es de decirse que estas elecciones son particularmente interesantes pues hasta ahora, en la Cámara Alta actualmente hay un empate 50-50. Cuando se presenta esta situación al momento de votar decisiones, la vicepresidenta Kamala Harris puede emitir un voto de desempate.
También es de mencionarse que los republicanos han ido avanzando en la comunidad latina. Esto se pudo apreciar con el triunfo del Partido Republicano, había seguido logrando avances, se produjo en el condado de Miami-Dade, hogar de una gran población cubana. Asimismo, en el condado de Osceola, un condado mayoritariamente latino al sur de Orlando con una población mayoritariamente boricua, ha ganado DeSantis, dándole una victoria más a los republicanos.
Sin embargo, expertos en el tema como Terence Burlij, han manifestado que no está claro si esas ganancias del Partido Republicano se están materializando fuera de Florida.
El control del Senado sigue en juego. La victoria en Pensilvania les ha ganado un escaño a los demócratas, pero aún hay que esperar los resultados de Arizona, Nevada y Georgia. Los republicanos tendrían que ganar dos de esos tres para reclamar la mayoría, lo cual es tan probable como poco probable. Habrá que prestar atención en los siguientes días para que los resultados sean definitivos.
Será interesante ver cómo los resultados de estas elecciones inciden en la política exterior del país y, por ende, en sus relaciones con México.
En lo que respecta al presidente Biden, al parecer, logró resistir los embates durante las elecciones intermedias (a diferencia de lo que aseguraron George W. Bush en 2006 y Barack Obana en 2010). No obstante, pudiera ser que su presidencia entre ahora a un nuevo periodo de gobierno dividido. Sostuvo que su “intención” de reelegirse en 2024 sigue en pie, dijo que posiblemente dará la noticia a principios del próximo año.
Dolores López Loza@lolitalopezloza